Ir al contenido
_
_
_
_

Carlos Ocaña: "Los Presupuestos Generales son realistas"

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos ha charlado con los lectores de ELPAÍS.com

"Los Presupuestos Generales presentados son realistas". El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ha definido así, en una charla con los lectores de ELPAÍS.com, las cuentas aprobadas para 2009 por el Consejo de Ministros y presentadas ayer por el vicepresidente económico, Pedro Solbes. Éstos se adaptan a las previsiones económicas, según el dirigente socialista, que se pueden resumir en "un crecimiento modesto de la economía, una recaudación prácticamente estable y un déficit del 1,5%".

El secretario de Estado de Hacienda ha asegurado que los nuevos Presupuestos potencian el gasto social, cuyo guarismo alcanza este año más del 52% gasto. "Hemos reforzado el presupuesto para desempleo con 2000 millones de euros, mejorado las pensiones más bajas y aumentado la dotación presupuestaria destinada a la Ley de Dependencia".

Sobre la incertidumbre que viven los mercados bursátiles Ocaña ha sentenciado: "Los depósitos en entidades españolas están seguros. El sistema financiero español está fuerte y, además, hay varios mecanismos que garantizan los depósitos".

Preguntado sobre el porqué de la no inclusión en el presupuesto de la deflactación de la tarifa del IRPF (supresión de la inflación en el impuesto, para que no suponga un gravamen), Ocaña ha explicado que en junio de 2008 ya se redujo este impuesto en 400 euros por persona. "El contribuyente sale ganando claramente", ha zanjado.

El déficit previsto en las cuentas del próximo año, cifrado en un 1,5%, se financiará, según Ocaña, "gracias a lo ahorrado en el periodo 2005-2007", lo que supondrá unos "niveles de endeudamiento público relativamente bajos". "El ejercicio de austeridad en el gasto corriente ayudará a contener ese déficit", asegura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_