Ir al contenido
_
_
_
_

"El mercado del seguro de crédito en México es aún pequeño. Por eso tiene potencial"

México es un mercado estratégico para España. Así reza el tópico. Pero los tópicos, en la mayoría de las ocasiones, responden a la realidad. Lo corroboran las cifras: desde que el país norteamericano firmó un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), en julio de 2000, el volumen de negocio e inversiones a uno y otro lado del Atlántico ha llegado ya a superar los 5.500 millones de euros al año. España es el segundo socio comercial de México después de EE UU. Y México es el primer destino latinoamericano de las exportaciones españolas y su segundo proveedor del subcontinente, tras Brasil.

La Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce, con la participación mayoritaria del Estado español y también de bancos y aseguradoras) dio en septiembre del año pasado el primer paso para sumarse al grupo de inversores españoles que han contribuido a alimentar el buen tópico. En esa fecha, Cesce ?que asegura las ventas a crédito de las empresas en mercados nacionales e internacionales? adquirió el 51% de Segumext, la división de seguros del estatal Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Lo hizo a través del Consorcio Internacional de Aseguradores de Crédito (CIAC), en el que participa como socio mayoritario (51%) junto a BBVA, el Grupo Santander y la reaseguradora alemana Munich Re.

La compra de Segumext, con una inversión de seis millones de euros, ha desembocado en la creación de una nueva empresa, Cescemex, con mayoría de capital español. Su nacimiento se formaliza hoy en un acto que se celebrará en México DF y contará con la participación de autoridades mexicanas y representantes de Cesce, encabezados por el director general del grupo, Joaquín de la Herrán, y el de Cescemex, Rafael Vizcaíno.

"México es un mercado muy importante para Cesce", explica De la Herrán en entrevista con EL PAÍS. "Lo conocemos muy bien porque estamos analizándolo permanentemente: en la actualidad, aseguramos más de 400 millones de euros de empresas españolas que exportan a México. Y eso, en lo que se refiere al negocio por cuenta propia. Por cuenta del Estado, que cubre el riesgo político, estamos asegurando operaciones por más de 1.400 millones de euros, lo que ha convertido a México en el número uno de esta cartera de riesgos. Por eso, cada vez era mayor la necesidad de que Cesce estuviera allí físicamente, con una compañía propia".

Joaquín de la Herrán (San Sebastián, 1953) es buen conocedor del mercado americano: ha representado a España y a siete países latinoamericanos ante el FMI y ha ejercido como consejero comercial de España en Miami (EE UU), entre otros cargos en empresas públicas y privadas.

Antes de desembarcar en México, Cesce ya tenía experiencia latinoamericana, con filiales en otros cinco países: "El mercado más importante es Brasil; allí tenemos dos compañías ?una, para asegurar el crédito interior, y otra, la exportación?, porque así lo exige la legislación brasileña. En Argentina, Venezuela, Colombia y Perú tenemos compañías pequeñas, aunque en 2006 tuvieron unos ingresos por primas de más de 50 millones de dólares. Y esperamos duplicar esa cifra antes de 2009, sobre todo por México y por el crecimiento de Brasil".

Explica los orígenes de la compra de Segumext y recuerda "una legislación mexicana que hasta 2005 no permitía operar a compañías de seguros que tuvieran participación, aunque fuera mínima, de un Gobierno, como es el caso de Cesce. Pedimos que se eliminara esa restricción y las autoridades respondieron favorablemente: un año después se aprobó una norma que nos permitió operar en el país. Fue en ese momento cuando decidimos llevar a cabo la compra".

¿Tiene el seguro de crédito campo abierto en un país como México? "En realidad, es un sector que sólo tiene un nivel de madurez suficiente en Europa occidental", explica. "España es el país en el que más grado de penetración tiene, en el que más ventas a crédito se aseguran en relación al PIB [producto interior bruto]. De momento, el mercado del seguro de crédito en México es aún pequeño. Pero por eso tiene un gran potencial".

En los 11 primeros meses de 2006, México exportó a Estados Unidos por valor de 183.000 millones de dólares, mientras que el vecino del norte le vendió por un monto de 124.000 millones.

Es la razón por la que, entre otros objetivos, "Cescemex se va dirigir a empresas mexicanas que quieran vender a EE UU. Tenemos una fórmula de seguro de crédito ágil que les va a servir para asegurar tanto sus ventas interiores como las que hagan al extranjero y les vamos a ofrecer una red de recobradores propios en todo el país. En el caso de México, que tiene una siniestralidad alta, esto es importante".

Sin embargo, la empresa que representa no considera a México como una plataforma de entrada en EE UU: "Es un mercado extraordinariamente complejo en nuestro ramo, porque la legislación de Estados Unidos exige la obtención de una autorización individual para trabajar en cada uno de los Estados; es un proceso prácticamente imposible. Estamos buscando fórmulas para operar de forma limitada, dado que es un mercado en el que podríamos tener un buen volumen de negocio, especialmente con empresas latinas. Sólo en Tejas, California, Florida y New Jersey tendríamos una parte muy importante de negocio que nos gustaría cubrir. Pero no a través de México, que es un mercado estanco para nosotros".

El segundo socio de Cescemex es Bancomext, que posee un 49%, "aunque puede haber una opción de venta sobre la que hablaremos con el Gobierno mexicano. Si Bancomext decide vender más participación, lo pensaremos. Por ahora, estamos muy cómodos", afirma Joaquín de la Herrán. Ocurre, sin embargo, que Bancomext se encuentra ahora en los foros de debate económico mexicanos. El actual presidente, Felipe Calderón, ha recogido una idea que circulaba durante el Gobierno de Vicente Fox: desmantelar Bancomext como banca de desarrollo y desgajar sus diferentes funciones, de promoción y financiera, aunque "eso no afectaría a Cescemex", según la previsión del responsable de Cesce.

Lo cierto es que algunos sectores del Gobierno mexicano no ocultan su preocupación por la falta de competitividad de las empresas del país, a las que achacan no haber sabido aprovechar en todo su espectro los tratados de libre comercio (TLC) firmados con Estados Unidos y la UE. Para solventarlo en parte, el Ejecutivo de Calderón acaba de crear un nuevo organismo, ProMéxico, que asumirá algunas de las funciones de promoción del comercio exterior que hasta ahora desarrollaba Bancomext.

¿También contará con la colaboración de Cesce? "Gestionar los riesgos de las ventas a crédito de las empresas ya supone un instrumento muy importante para la promoción de las exportaciones a cualquier mercado", contesta De la Herrán. Y es que, "para que los mexicanos puedan aprovechar al máximo los TLC, es necesario eliminar el temor a exportar a unos mercados en los que, si surgen problemas, cuentan con pocas posibilidades de solucionarlos", añade.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_