El 42,2% de los españoles preferiría pagar más impuestos
Un barómetro del CIS refleja que más del 40% de los encuestados desearía tributar más cantidad pero que el Estado implementara los servicios que ofrece
El 42,2% de los españoles preferiría pagar más impuestos para que el Estado pudiera aumentar los servicios que presta, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de octubre. Por el contrario, el 38,9% prefiere pagar menos impuestos, aunque ello suponga reducir algo los servicios que presta el Estado.
Respecto a las materias en las que el Estado debería gastarse el dinero, los españoles consideran prioritarias la sanidad y la educación, seguidas, por orden de importancia, de la protección al desempleo, las pensiones y la seguridad ciudadana. En los últimos lugares se sitúan la protección al medio ambiente, la cultura y las infraestructuras.
Respecto a la situación económica general, el 47,7% de los españoles la califica de regular, el 22,4% de buena y el 21%de mala. Sólo el 7% de los encuestados cree que la situación económica es muy mala y, en el extremo contrario, los que piensan que es muy buena, se sitúa el 6%.
Si se compara la situación económica con la de hace un año, el 53,5% cree que sigue igual, frente al 34% que considera que ha empeorado y el nueve por ciento que asegura que ha mejorado.
Respecto a las previsiones para dentro de un año, el 35,8% de los españoles cree que la situación no variará, porcentaje similar al de quienes opinan que empeorará (34%) y muy superior al de los que confían en una mejora (9%).
Los Presupuestos Generales del Estado
El barómetro del CIS correspondiente a octubre incluye también varias preguntas sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2006.
Así, sólo el 35,7% de los españoles ha oído hablar de los Presupuestos Generales del Estado para 2006 y, de ese porcentaje, el 35,8% no está conforme con la distribución del dinero, en tanto que el 28,1% la aprueba. Además, del porcentaje de ciudadanos que conocen los Presupuestos, el 46,9% opina que con ellos el Ejecutivo incrementará los gastos sociales, frente al 21,7% que cree lo contrario; y el 42,9% dice que lo que aumentará serán los gastos en infraestructuras, frente al 21,8% que no comparte esta opinión.
El 29,6% considera que con las cuentas del próximo año el Gobierno reducirá el déficit público, mientras que el 34,4% cree que éste no disminuirá, y el 36,2% indica que el objetivo de las cuentas es dedicar más recursos a la seguridad, frente al 25,6% que no comparte esta idea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.