Ir al contenido
_
_
_
_

Baleares y Galicia empiezan a cobrar 10 euros por expedir la tarjeta sanitaria

El Gobierno de Baleares (PP) empezó el día 2 de enero a cobrar 10 euros por renovar la tarjeta sanitaria. Es una medida para compensar las carencias presupuestarias. Su implantación ha sido descrita como un avance de servicios digitales para el ciudadano, porque el carné incorporará un chip, una banda magnética y una fotografía del titular que facilitará el acceso al historial. También se ha empezado a hacer en Galicia, aunque en este caso no será obligatorio renovar las tarjetas, sino que solo se pagará si se deteriora o extravía.

Pero aunque el cobro ya se aplica, los ciudadanos baleares, de momento, pagarán por una tarjeta provisional, idéntica a la ya existente, porque hasta el mes de mayo no estarán disponibles las nuevas con las características anunciadas como justificación a su implantación. La izquierda en la oposición, PSOE y PSM, atacaron la innovación y el cobro del soporte en el debate presupuestario al entender que era un paso hacia un futuro copago sanitario, extremo que niega el Gobierno del PP.

En las islas venden la medida como un avance tecnológico para evitar fraudes

El Servicio de Salud de las Islas Baleares, Ibsalut, indica que el nuevo sistema implantado "permitirá luchar contra el fraude" al facilitarse la identificación del paciente con el uso de una tarjeta intransferible. Desde la consejería de Salud y el grupo parlamentario del PP se ha insistido en las últimas semanas en los episodios de uso fraudulento, citándose el caso de una misma tarjeta que fue usada en un mismo año en cinco partos.

La presidenta de la asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores, afirmó que el hecho de cobrar 10 euros por la nueva tarjeta es "anticonstitucional, injusto e insolidario". Es una medida "vergonzosa, propia de un estado inquisitorio y dictatorial". El Gobierno de Baleares, en su plan de recortes y ajustes, anuló el departamento y la figura del Defensor del Paciente autonómico.

Flores afirmó que la medida de cobrar 10 euros supone implantar el copago en la comunidad y, además, ha criticado que se vaya a llevar a cabo "con la patética excusa de controlar el fraude". Flores equipara la acción a la anunciada en Cataluña por la Generalitat de cobrar un euro por receta.

En la campaña de promoción del Gobierno de Baleares -y como prueba de que el objetivo último es recaudar dinero ya para las comunidades- se resalta que las personas que tengan una tarjeta con una vigencia posterior al 31 de diciembre de 2012 y que la renueven durante este año se beneficiarán de una reducción del 50% de la cuota y tendrán que pagar cinco euros. Un portavoz del Ibsalut recalcó esta mañana que el cobro corresponde a una tasa por la expedición del documento, y que, como tal, estaba incluido en los presupuestos de la comunidad. Lógicamente, quien tenga que renovar ahora la tarjeta no deberá pagar de nuevo cuando, a partir de mayo, esté en vigor la nueva.

Una portavoz del Ministerio de Sanidad se limitó a indicar que el caso entra dentro de las competencias de las comunidades, aunque figuras destacadas del PP, como la actual ministra de Fomento y exministra de Sanidad, Ana Pastor, la criticaran.

El exsecretario general de Sanidad en el anterior Gobierno, José Martínez Olmos, criticó la medida porque "su coste puede dejar a personas fuera del sistema" y cree que "se está utilizando la sanidad para recaudar, cuando luego no es seguro que ese dinero vaya a revertir en la atención sanitaria".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_