Accionistas denuncian a consejeros del Banco de Valencia
Pequeños accionistas del Banco de Valencia denunciarán a parte del consejo de administración de la entidad por delito societario al aprobar unas cuentas -las anuales de 2010 y de los dos primeros trimestres de 2011- que no reflejaban el patrimonio fiel de la sociedad.
El Banco de Valencia fue intervenido el pasado 21 de noviembre por el Banco de España al conocerse unas necesidades de provisiones de 562 millones de euros a 31 de marzo.
La Asociación de Pequeños Accionistas del banco, inmersa en un proceso de captación de afectados, tiene previsto celebrar una junta en las próximas semanas y luego presentar la denuncia como una acción de resarcimento, según informa el abogado de este colectivo, Diego Muñoz-Cobo.
La denuncia se dirigirá a determinados miembros del consejo de adminisración del banco en los términos del artículo 290 del Código Penal, referido al delito societario, a aquellos con mayor responsabilidad, y a miembros del comité de auditoría. Argumenta que cuando se presentaron las cuentas de 2010 a la junta general de marzo de ese año y se aprobaron las del primer y segundo trimestre del presente ejercicio, esos consejeros "tenían que saber que las cuentas no reflejaban el patrimonio fiel de la sociedad".
La denuncia se sostiene en que parte del consejo era conocedor del "agujero" en sus provisiones, según el abogado, que añade que el artículo 295 del Código Penal tipifica la conducta de los administradores que dispongan fraudulentamente de los bienes de la sociedad o contraigan obligaciones a cargo de ésta causando un perjuicio económico. Muñoz-Cobo agrega que también existe responsabilidad de los auditores, en este caso Deloitte.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.