Ir al contenido
_
_
_
_

Fabra rechaza el almacén nuclear en Zarra pero Alarte no le cree

El Gobierno saliente recomienda instalar el silo en la localidad valenciana

Alberto Fabra, presidente de la Generalitat, expresó ayer su rotunda oposición a la posible instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en el término municipal de Zarra, vecino de la central nuclear de Cofrentes. Una información de El Periódico de Catalunya aseguró que el Gobierno saliente habría recomendado la ubicación del silo nuclear en Zarra a los nuevos responsables de Industria. Fabra, que acababa de inaugurar una planta de biomasa en Crevillent, declaró: "El posicionamiento de la Generalitat ya fue muy claro en su día y es que no queremos que Zarra sea utilizado como cementerio de ese tipo de residuos".

El presidente de la Generalitat añadió que ya le ha transmitido su oposición al nuevo ministro de Industria, el canario José Manuel Soria.

El líder del PSPV recuerda cómo frenó la decisión del ministro Sebastián

Jorge Alarte, secretario general de los socialistas valencianos, expresó dudas sobre la convicción del presidente de la Generalitat. "Si es necesario", siguió Alarte, "nos volveremos a movilizar junto a la sociedad valenciana, como hicimos hace meses cuando el PP traicionó a las comarcas del interior al no rechazar en público el cementerio nuclear en Zarra".

El dirigente socialista recordó cómo muchos militantes del PP de las comarcas vecinas a Zarra rompieron sus carnés porque Francisco Camps nunca se opuso con firmeza al silo nuclear. Y añadió: "Fuimos los socialistas valencianos quienes le paramos los pies al ministro socialista, Miguel Sebastián, y quienes impedimos que el Consejo de Ministros adjudicara el almacén nuclear a la localidad valenciana".

El Gobierno socialista, efectivamente, estuvo a punto de adjudicar el cementerio nuclear a Zarra en septiembre de 2010. Pero la oposición de la vicepresidenta María Teresa de la Vega, diputada por Valencia, impidió el acuerdo.

Sebastián habría recuperado su primera opción una vez que De la Vega dejó el Gobierno. Solo la campaña para las elecciones autonómicas, en mayo pasado, y el posterior adelanto de las elecciones generales a noviembre, después, habrían impedido una decisión definitiva.

La construcción del almacén nuclear representa una inversión en torno a los 700 millones de euros. Y José María Sáiz, alcalde de la localidad de Villar de Cañas, en Cuenca, por el PP, reiteró ayer la candidatura de su pueblo para acoger el silo y aseguró que los técnicos de Industria nunca han recomendado Zarra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_