Ir al contenido
_
_
_
_

Todos los municipios tendrán plan de emergencias en 2012

Manuel Planelles

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer la actualización del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, vigente desde 1999. Entre los aspectos que se buscan con esta revisión está la actualización a la normativa que ha cambiado en la última década. Entre esta nueva normativa está la Ley de Autonomía Local, aprobada por la Junta y que otorga más competencias y responsabilidades a los municipios.

Dentro de la estrategia de planificación de accidentes y catástrofes naturales se inscriben también los planes de emergencia municipal. El consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, reconoció ayer que solo 114 de las 771 localidades de Andalucía tienen aprobado ya su plan. Otros 70 lo están rematando ahora y se espera que sean homologados el próximo 12 de diciembre, con lo que el 100% de los municipios de más de 20.000 habitantes ya tendrán este instrumento muy útil cuando se desencadena una emergencia. El problema surge con las localidades de menor tamaño, que no tienen suficiente estructura para elaborar los planes. La Junta, según señaló Menacho, tiene previsto firmar un convenio con las diputaciones provinciales para auxiliar a las localidades más pequeñas, las de menos de 10.000 habitantes. Menacho afirmó que, gracias a este convenio, a mediados de 2012 "casi el 100%" de los municipios andaluces tendrán el plan de emergencias.

El Plan Territorial de Emergencias de Andalucía también refuerza las labores de prevención y busca "facilitar" la operatividad y coordinación, según dijo el consejero de Gobernación. Además, se crea una nueva plataforma digital para el 112 que contará con nueve millones de presupuesto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_