Ir al contenido
_
_
_
_

Multa de 2,4 millones a los 38 últimos cargos directivos de Cajasur

La sanción más alta del Banco de España, al obispo auxiliar de Sevilla

Manuel Planelles

La cúpula directiva de Cajasur desde 2005 ha sido sancionada por el Banco de España por las irregularidades detectadas en la gestión de esta entidad cordobesa, que fue intervenida por el supervisor en mayo de 2010 y luego vendida a BBK. En total, se imponen multas por valor de 2,4 millones a 38 exdirectivos de la extinta caja. La sanción más alta es para el último presidente, el sacerdote Santiago Gómez Sierra, actual obispo auxiliar de Sevilla, al que el Banco de España inhabilita durante dos años y multa con 180.000 euros. Al anterior presidente, el también sacerdote Juan Moreno, el supervisor lo inhabilita un año y le sanciona con 50.000 euros. En el listado también figura otro destacado religioso: el actual obispo de Bilbao, Mario Iceta (30.000 euros).

Expedientados los candidatos a la alcaldía de Córdoba de IU, PP y PSOE

Además, los candidatos de IU, PP y PSOE a la alcaldía de Córdoba también figuran entre los expedientados al haber sido miembros del consejo de administración de la caja. Para José Antonio Nieto (PP), que ya había sido sancionado por el supervisor, se propone una multa de 18.000 euros. A Juan Pablo Duran (PSOE) se le imponen 44.000 euros y a Andrés Ocaña, candidato de IU y actual alcalde de la ciudad, 41.000.

El Banco de España ha decidido sancionar a los exdirectores generales Francisco Jurado (45.000 euros), José Francisco Ruiz (45.000) y a Antonio Barral (36.000). Sin embargo, deja fuera del expediente a otros dos ex directores generales de esta etapa, Carlos Senent y José Antonio Arcenegui. Se trata de los dos únicos responsables de la caja a los que el supervisor ha decidido archivar el expediente que se abrió tras la intervención.

El Banco de España considera que la cúpula directiva de la caja incurrió desde 2005 en cuatro infracciones: tres muy graves y una grave. Pero diferencia a la hora de sancionar entre los responsables que votaron a favor de la fusión con la malagueña Unicaja, a los que solo multa por dos de las faltas, las que hacen referencia a las deficiencias en el control interno y a la concentración de riesgos con algunas empresarias. Al grupo de consejeros que rechazaron la fusión con Unicaja -encabezado por Gómez Sierra y el resto de sacerdotes presentes en el consejo de administración- les sanciona por las cuatro infracciones.

Los 38 exdirectivos de Cajasur son sancionados por la inexistencia de políticas prudentes de financiación y de mecanismos de control interno para reducir la morosidad. Cajasur presentaba serias deficiencias en la transparencia y control de la gestión. Además, el supervisor considera que la entidad incurrió en una excesiva concentración de riesgos en la inversión inmobiliaria. El descontrol y la concentración del ladrillo se arrastraban desde finales del siglo pasado, cuando la caja estaba presidida por el sacerdote Miguel Castillejo. Prueba de ello es que, a los directores generales más cercanos a la etapa de Castillejo, Jurado y Ruiz, se les imponen por esta infracción considerada "muy grave" mayores sanciones (45.000 euros a cada uno) que al último que ostentó este cargo, Antonio Barral (16.000). En los últimos años de existencia de Cajasur sus responsables intentaron reducir la inversión y los riesgos en el ladrillo, pero la crisis acentuó la caída de la entidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_