¿Se busca a Osama bin Laden?
Hace años vimos cómo apresaban a Roldán, a pesar de haberse escondido nada menos que en Laos.
En 2003 lograron capturar a Sadam Husein, oculto en un pozo subterráneo en medio del campo. Al criminal de guerra Radovan Karadzic lo atraparon en 2008, disfrazado de médico alternativo. Las policías española y francesa están deteniendo continuamente a los máximos dirigentes de ETA; Kalashov, el líder de la mafia rusa, ya lleva tiempo a buen recaudo; los capos mafiosos italianos Doménico Raccuglia y Giuseppe Falsone, entre otros, han caído recientemente en manos de la justicia...
Sin embargo, en septiembre hará nueve años desde que se produjo el atentado contra las Torres Gemelas y el terrorista más buscado del mundo, Osama bin Laden, continúa en paradero desconocido. ¿Cómo es posible que en la llamada aldea global todas las fuerzas de seguridad juntas de los países amenazados por Al Qaeda no sean capaces de encontrarle? ¿Tan torpes son? ¿Se le busca en serio? ¿Hay algo que no nos cuentan?.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.