Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Hablemos del 'Estatut'

Mi periódico, EL PAÍS, no me ha defraudado. Creo que su editorial es ponderado y una vez más evidencia la distancia sideral entre ustedes y los periódicos de la caverna. Desde Catalunya me adhiero al editorial conjunto y entiendo que desde otras comunidades pueda verse diferente.

Pero la sarta de necedades, hipocresías y odios que se vierten desde los medios y partidos de la derecha me parece escandalosa. Nadie como ellos ha presionado a los tribunales. Nadie como ellos ha propiciado la división de España. Nadie como ellos ha fomentado la catalanofobia.

Y ¿qué decir de un Tribunal Constitucional que es una correa de transmisión de los partidos? ¿Qué decir de un Tribunal Constitucional incapaz de elevarse por encima de la política cotidiana? Me da vergüenza.

Espero que todos en la sociedad catalana sepamos estar a la altura y demos una respuesta unitaria y democrática. Será la demostración de que por encima de los partidos hay una defensa clara del Estatut.

La España excluyente de siempre nos desprecia, nos humilla y nos odia, pero también nos subestima.- Jaume Suriñach. Les Masies de Roda, Barcelona.

Leo con asombro la entrevista que realiza su periódico a Artur Mas. Sin ningún pudor, el dirigente de CiU manifiesta: "Tenemos contrastado con estudios sociológicos que en una consulta [sobre la autodeterminación] en toda Cataluña ganaría el no. Sería un error convocarla para evidenciar ante España y todo el mundo que Cataluña lo que quiere es simplemente ser española. Eso llevaría al país a la derrota. Si se puede plantear en el futuro, ya se verá".

Es decir, que el señor Mas propone esperar a que cambie la tendencia en Cataluña para plantear la hipotética consulta. Lo que queda por preguntarse es si CiU se va a conformar con ser un mero espectador de la evolución política de la sociedad catalana, o si va a emplear todos los resortes de poder de que dispone, que son muchos y variados, para inducir tal cambio de tendencia.

En cuanto un observador externo repara en las políticas lingüísticas de la Generalitat, o en los contenidos de historia que se imparten en colegios e institutos, no puede dejar de sentir el soplo helador que retrotrae al adoctrinamiento de otras épocas y otros lugares.

Seguramente CiU se puede permitir dejar reposar el planteamiento de la consulta una o dos generaciones, para asegurarse así la respuesta que persigue.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_