Salarios mínimos, muy mínimos
Hace unos días leí en la sección de Economía de EL PAÍS, que el Gobierno subirá el salario mínimo más del 5% en 2007, a 665 euros mensuales (14 pagas de 570 euros). También se decía que España es el segundo país de los Quince con menor salario mínimo, sólo por delante de Portugal. Pero es que, además, si comparamos el salario mínimo español con la renta per cápita de países de nuestro entorno en los que también hay salario mínimo, como Irlanda, Bélgica, Holanda, Francia y Reino Unido, España sale realmente muy mal parada. Así, mientras que la renta per cápita media de esos cinco países, referida al año 2004, estaba en torno a los 27.500 euros, y su salario mínimo, referido al año 2006, ascendía a 1.257 euros, esos mismos datos para España eran de 20.700 y 631 euros, respectivamente. Por tanto, mientras que la renta per cápita media del grupo de cinco países superaba a la española en cerca de un 33%, el salario mínimo medio superaba al español en más de un 99%. Las cifras cantan por sí solas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.