La red pública pide que el currículum respete la autonomía de los centros
Padres y profesores comienzan a debatir sobre sus aportaciones

La escuela pública desea un currículum vasco respetuoso con la autonomía de los centros, que se desarrolle desde una perspectiva plural y fomente las competencias de los niños, los valores para la convivencia y la diversidad. Así lo destacaron los representantes de las asociaciones de padres de alumnos y directores de centros de Infantil, Primaria y Secundaria de la red pública que iniciaron ayer en Bilbao los trabajos sobre el currículum.
Los representantes de la escuela pública vasca, junto con 72 expertos, comenzaron ayer a debatir su aportación al nuevo diseño de las enseñanzas básicas comunes en la educación pre-universitaria, el llamado curriculum vasco. Hasta ahora, la red pública había quedado fuera de la iniciativa, impulsada por la Confederación de Ikastolas y los centros privados religiosas (Kristau Eskola).
La propuesta definitiva de la escuela pública se entregará en octubre a la consejería de Tontxu Campos (EA) tras un periodo de debate que sus promotores, la agrupación de asociaciones de padres y docentes Euskal Eskola Publikoa Gaur Bihar, confían en que sea abierto y se enriquezca con la aportación de todos los sectores sociales interesados. El documento de base, elaborado por un equipo de especialistas de la UPV coordinado por Pello Aierbe, marca los principios y rasgos sobre los que debe girar la discusión y el trabajo.
En él se parte de la necesidad de perfilar una propuesta desde la pluralidad de los centros públicos, de su entorno social y de los profesores, alumnos y padres que los componen. Aboga, por tanto, por una participación amplia y abierta. En esta idea se enmarcan los 150.000 folletos que se distribuirán en la comunidad autónoma o los espacios abiertos en las páginas www.berrikuntza.net y www.euskalherrirakocurriculuma.org .
Se concede especial protagonismo al fomento de competencias y de valores de relación, de formación de una capacidad crítica, de convivencia y tolerancia ideológica, según se define en los modelos educativos y pedagógicos más avanzados de Europa. En este aspecto, se subraya como pilar fundamental el respeto al margen de maniobra de escuelas e institutos. "La única forma de afrontar con garantías la diversidad es dotar de autonomía suficiente a los centros para que ellos mismos concreten aspectos que respondan mejor a sus necesidades específicas", recalcó ayer Xavier Mendizábal, miembro del equipo coordinador del proyecto.
En el texto se establece como "imprescindible" la inclusión de la perspectiva de la escuela pública en el diseño final. Euskal Eskola Publikoa Gaur Bihar lo considera como determinante para la elaboración de un currículum "que hay que hacer entre todos". Reivindica así un protagonismo que no ha tenido hasta ahora, ya que el Departamento de Educación, dirigido entonces por Anjeles Iztueta, delegó en primera instancia la elaboración de un documento a la red privada concertada, representada en la Confederación de Ikastolas y la Kristau Eskola. "Éste no pretende ser un texto alternativo. Su fin es otro, el de identificar los elementos principales del nuevo currículum y construirlo entre todos, porque es el deber y la obligación de todos los que vivimos en el País Vasco", precisó Mendizábal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.