Maragall presenta a Economía un plan de austeridad que incluye prejubilaciones

El compromiso de alcanzar el déficit cero en 2008 obligará a la Generalitat a apretarse el cinturón. Como Cataluña tiene un déficit del 0,57% del PIB de la comunidad en 2004, su Gobierno autónomo ha tenido que presentar un plan de saneamiento al Ministerio de Economía con la vista puesta en equilibrar las cuentas públicas en 2008. El plan contempla un programa de prejubilaciones y una batería de medidas correctoras para la contención del gasto público y el incremento de los ingresos.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera aceptó a finales del pasado septiembre que Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana incumplan la ley de estabilidad presupuestaria durante unos años, a cambio de un plan para enjugar los déficit de forma paulatina. En Cataluña, este compromiso pone el acento en la congelación de los gastos de personal, la refinanciación del endeudamiento en el periodo 2004-2008 y en un rediseño de las inversiones y otros compromisos plurianuales, según el plan al que ha tenido acceso este diario.
Ahorro de 605 millones
El departamento de Economía autonómico prevé que las medidas en materia de gasto supongan un ahorro de 605 millones de euros entre 2004 y 2008. Al recorte en el capítulo de gastos se unirá un incremento de los ingresos de 456 millones en el mismo periodo, basado en el incremento de la recaudación procedente del tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos, el nuevo impuesto sobre actos jurídicos documentados y la mejora de la gestión tributaria. Se creará una oficina presupuestaria catalana.
El plan persigue ir limando el déficit actual para dejarlo a cero en 2008. Pero la Generalitat reitera en el documento que se enfrenta a un crecimiento del gasto sanitario galopante, lo que requiere la implantación de un nuevo sistema de financiación. El plan deja claro que su ejecución "comportará severas restricciones, especialmente en materia de gasto sanitario, que difícilmente serán sostenibles si al mismo tiempo no se dispone de mayores recursos derivados de una mejora de la financiación".
Entre las medidas presentadas, destaca un inminente plan de jubilaciones anticipadas que estará listo "antes del 1 de marzo de 2005", con el objetivo de amortizar el 90% de los puestos vacantes. Las prejubilaciones supondrán un ahorro de 27 millones de euros hasta 2008. Aun así, en los presupuestos de 2005 la partida de remuneraciones de personal se eleva a 5.233 millones de euros, con un incremento cercano al 10% por la incorporación de 3.600 maestros, 1.300 policías autonómicos y casi un millar de funcionarios de la Administración de justicia y penitenciaria.
La Generalitat no quiso ayer precisar la cuantía de las prejubilaciones ni la edad de los funcionarios que podrán acogerse a esta medida, aunque fuentes de Economía aseguraron que se buscarán "puestos puntuales que sean fácilmente amortizables, como ya se hizo en Educación con financiación conjunta del Estado y Cataluña".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- VIII Legislatura España
- Jubilación
- Deuda autonómica
- PSOE
- Financiación autonómica
- Ministerios
- Cataluña
- Legislaturas políticas
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Partidos políticos
- Relaciones laborales
- Finanzas públicas
- Política sanitaria
- Gobierno
- Administración autonómica
- Sanidad
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- Salud
- Finanzas
- España
- Ministerio de Economía, Comercio y Empresa