Ir al contenido
_
_
_
_

Dos trabajadores de la construcción sufren heridas graves y otro de carácter leve en una obra de Alicante

Dos obreros sufrieron ayer heridas de carácter grave y otro leves a causa de un deslizamiento de tierras en un edificio en construcción en el barrio de La Goteta, en Alicante, según informaron fuentes de los servicios de emergencias.

Los hechos ocurrieron a las 15.49 en un inmueble en construcción situado a la altura de la rotonda de la avenida de Dénia que da acceso al Bulevar del Pla, en las inmediaciones de un centro comercial, por motivos todavía no aclarados. El Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) explicó que uno de los trabajadores, de 26 años, fue trasladado grave al hospital Perpetuo Socorro y un segundo, de 18 años, al General de la capital en el mismo estado. El tercer obrero herido en el accidente, de 55 años, sólo sufrió heridas leves. Los bomberos indicaron que el material que cayó sobre los operarios y causó el accidente era, principalmente, arcilla.

Los accidentes de ayer, ocurridos en una semana negra para las cifras de siniestralidad laboral con la muerte, el martes, de tres trabajadores en otros tantos accidentes, coinciden en plena polémica entre la Dirección General de Trabajo y UGT-PV. Una polémica que se ha plasmado en un cruce de declaraciones y críticas alrededor del plan de choque contra las muertes en accidente laboral que suscribieron Consell, patronal y CC OO-PV y del que se desmarcó UGT-PV. Si el miércoles, el director general de empleo, Román Ceballos, respondió a las críticas ugetistas al considerar "incomprensible" que el sindicato dude de la política de prevención del Consell cuando se "ha negado a firmar" el citado plan de choque, ayer UGT-PV se mostró "sorprendida" por las palabras del responsable de Trabajo. El sindicato recordó que su negativa a firmar el plan obedece a que está "vacío de contenidos" y a que "no puede atajar la siniestralidad mortal". El sindicato volvió a defender la necesidad de dotar a la Inspección de Trabajo de mayores medios materiales y humanos, de frenar la precariedad laboral y de controlar la subcontratación, entre otras cuestiones. UGT-PV entiende que el acuerdo supone "un nuevo plan vacío de contenidos, que lo único que hace es ocultar el incumplimiento de los anteriores acuerdos en materia de salud laboral que sí tenían compromisos concretos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_