Ir al contenido
_
_
_
_

Interior negocia la ubicación de las comisarías de los Mossos en Barcelona

Cada distrito buscará emplazamiento para las dependencias policiales

Blanca Cia

El inminente despliegue de los Mossos d'Esquadra en la ciudad de Barcelona ha puesto sobre el tapete la necesidad de buscar emplazamiento para las comisarías. En principio están previstas 10, una por distrito. Técnicos del Ayuntamiento y del Departamento de Interior del Gobierno catalán mantienen reuniones para decidir la situación de las nuevas dependencias policiales.

De momento, sólo están claras dos: las actuales dependencias que ya tiene la policía autonómica en la confluencia de las calles de Àvila y Bolívia, en el distrito de Sant Martí, y la futura sede de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, en Les Corts.

Tanto el Gobierno catalán como el Ayuntamiento confían en la cesión o traspaso -o algún tipo de acuerdo- por parte del Ministerio del Interior de algunas de las dependencias que actualmente ocupa el Cuerpo Nacional de Policía en la ciudad de Barcelona. En algunos casos son equipamientos relativamente nuevos, como la comisaría de Nou Barris -construida hacia 1992- y la de Nou de la Rambla, sobre suelo de titularidad municipal. En Ciutat Vella, fuentes municipales admiten que buscar un solar para construir representaría un problema por la escasez de suelo en ese distrito. También se confía en llegar a algún acuerdo con el Gobierno central en la cesión de otras instalaciones en el Eixample, por ejemplo las de la plaza de Espanya.

Portavoces del Departamento de Interior precisaron que no hay nada cerrado. Otras fuentes apuntaron que difícilmente se podrá concretar ningún aspecto de la hipotética cesión de dependencias de la policía antes de las elecciones generales.

En el distrito de Sants-Montjuïc se barajan dos ubicaciones, una en el sector más cercano a la Zona Franca y otra en el barrio de la Bordeta. En el caso de Gràcia, tanto los Mossos como el propio consistorio no descartan instalar las dependencias policiales en el nuevo recinto del Hospital Militar, que acogerá varios equipamientos sanitarios. En Horta-Guinardó, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Andreu se buscan solares para construir las comisarías. Fuentes del Ayuntamiento manifestaron que no hay nada ultimado y que todo depende de las negocicaciones entre los responsables de Interior sobre la cesión de los locales que ahora ocupa la policía.

Pero el caso es que el tiempo apremia porque los primeros 700 agentes de la policía autonómica se desplegarán en la capital catalana con motivo del Fòrum. El resto de la dotación prevista para la capital catalana, hasta 2.300 agentes, tiene que estar completa en 2005.

Las nuevas dependencias deberán tener unos 3.000 metros cuadrados, la misma superficie que las de la mayoría de las poblaciones del área metropolitana. En el caso de Les Corts, por ejemplo, el proyecto ya ha sido encargado y se calcula que el tiempo de construcción será de unos 18 meses.

Lo que tampoco está claro es si la estética de las comisarías de los Mossos en Barcelona será la misma que las del resto de las poblaciones. "De momento, las 64 que hay en el resto de Cataluña son edificios de colores blanco, azul y rojo", afirmaban fuentes de los Mossos, desconocedoras de si se ha planteado modificar el tipo de edificio. Por su parte, algunos responsables del consistorio barcelonés consideran que el modelo puede ser mejorable, sobre todo teniendo en cuenta el lugar donde se levanten finalmente.

En lo que sí parece que hay acuerdo entre las administraciones es en que las comisarías de los Mossos deben tener también una oficina de denuncias de la Guardia Urbana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_