Ir al contenido
_
_
_
_

La contaminación por ozono fue el pasado verano la peor de la década en Europa

Gabriela Cañas

Las altísimas temperaturas del verano pasado, unidas a los contaminantes atmosféricos, generaron la peor contaminación por ozono de la última década, según informó ayer la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con sede en Copenhague. "La combinación del tiempo -inusitadamente cálido y soleado- con los contaminantes atmosféricos, la industria y la vegetación provocaron episodios muy duraderos y geográficamente extendidos con altas concentraciones del nocivo ozono troposférico", explicó ayer la Agencia Europea, que ha constatado que fue el centro de España una de las zonas de Europa en las que más se rebasó el umbral fijado por la UE por encima del cual el ozono resulta nocivo para la salud humana.

Los ministros de Medio Ambiente de la UE, que se reúnen en consejo el próximo lunes en Luxemburgo, recibieron ayer este informe, que será debatido, junto con el intercambio de emisiones establecido en el Protocolo de Kioto, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La AEMA aclara que, al contrario que la capa de ozono estratosférico, que protege de las radiaciones solares nocivas, el ozono troposférico puede perjudicar gravemente a la salud humana. Las altas temperaturas, que provocaron además decenas de muertos en Europa, empeoran la situación. Según la legislación comunitaria, los gobiernos tienen la obligación de informar al público cuando se traspasa el umbral de los 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire en una hora.

Las zonas donde más se rebasó ese umbral fueron el suroeste de Alemania, Suiza, el norte y sureste de Francia, Bélgica, el norte y centro de Italia y el centro de España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_