Ir al contenido
_
_
_
_

El gobierno del PP en Jaén sube el IBI un 15% y crea dos impuestos

PSOE e IU califican de "antisocial" el incremento del tributo

Ginés Donaire

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jaén, del PP, aprobó ayer la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en un 15%, otro incremento de las tasas en un 5% y la creación de nuevos tributos, el de retirada de la vía pública de mercancías objeto de venta no autorizada (que afectará a vendedores ambulantes) y la expedición de documentos e instancias, ambos prestados por la Policía Local.

Los grupos de la oposición, PSOE e IU, rechazaron de plano este incremento, que calificaron de "antisocial". El viceportavoz socialista, Antonio Manuel Foche, acusó al alcalde, el popular Miguel Sánchez de Alcázar, de "mentir de nuevo" por no cumplir su compromiso de no gravar más a los ciudadanos de la capital.

La subida de impuestos para el ejercicio 2004, que el PP sacó adelante en la Comisión de Cuentas imponiendo su mayoría, se produce apenas una semana después de que el PSOE alertara del "estado de quiebra" de las arcas municipales y cifrara la deuda municipal en 130 millones de euros, 80 a entidades bancarias y el resto a proveedores. El concejal socialista Antonio Manuel Foche calificó la subida impositiva del PP como "una barbaridad" y no dudó en relacionarla con la "grave situación económica" del Consistorio jiennense.

Foche avisó ayer de que su partido ya se temía que "el PP escondía algo tras la supresión del IAE

[Impuesto de Actividades Económicas] en la precampaña electoral". A su juicio, los populares han intentado compensar la eliminación del IAE con un aumento del gravamen para los ciudadanos jiennenses. Para la oposición socialista, el PP "en lugar de disparar los impuestos", debe acometer de inmediato un plan de saneamiento financiero sobre la base de una mayor austeridad y un aumento de los niveles de recaudación, que ahora cifran en el 54%.

Por su parte, la portavoz de IU, María Dolores Nieto, se mostró muy crítica con la subida prevista en las ordenanzas fiscales para 2004 por entender que "perjudican a las capas sociales más desfavorecidas". Nieto recordó el compromiso no cumplido por el PP de establecer una tasa que gravara la ocupación de la vía pública de los cajeros de los bancos y otra que afectara a compañías como Telefónica o Supercable. "No sólo no se crea sino que se castiga a los que tienen más dificultades para llegar a final de mes", señaló.

Sánchez de Alcázar, en una comparecencia pública ante la prensa realizada el 22 de septiembre insinuó que su grupo subiría los impuestos para el próximo año, justificándolo en que Jaén "tiene la presión fiscal más baja de las capitales andaluzas".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ginés Donaire
Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital 'Alma de Pueblos' sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_