Ir al contenido
_
_
_
_

La Kutxa venderá en seis años sus acciones de Vodafone para ayudar a estabilizar sus resultados

Spagnolo cree "desequilibrante" que se limite a tres mandatos la presidencia de las cajas

Pedro Gorospe

La Kutxa espera mejorar sus resultados este año y conseguir un aumento del beneficio del 6%, gracias al ahorro privado y, especialmente, a la venta de parte de sus acciones de Vodafone. La caja guipuzcoana, cuyos beneficios el año pasado se estancaron (un crecimiento de apenas el 0,2%) por segundo ejercicio consecutivo, quiere desprenderse en seis años del 0,4% que posee en la operadora de móviles británica, valorado actualmente en unos 300 millones de euros. El presidente de la Kutxa, Fernando Spagnolo, explicó ayer que la venta progresiva de su participación en la firma de telefonía ayudará a estabilizar la cuenta de resultados. La entidad no aumentará su cartera de valores en 2003.

Spagnolo comenzó su intervención previa a la asamblea general de accionistas dejando claro que los resultados de la caja en 2002 hubiesen sido sensiblemente diferentes de haber vendido una parte del total de su cartera de valores, ya que disponen de unas plusvalías latentes cifradas en 500 millones de euros. "Podíamos haber presentado unos beneficios del 12%", sostuvo el presidente de la entidad.

La explicación sonó a justificación de por qué los beneficios después de impuestos de la Kutxa fueron en 2002 los más bajos de las tres cajas vascas y por qué el margen de explotación ha caído un 17%, el séptimo mayor descenso de todas las cajas españolas -el beneficio de la BBK subió un 10,2% y el de La Vital, un 11,7%-.

La entidad guipuzcoana ofreció ayer sus datos del ejercicio, antes de la asamblea, sobre el balance medio en lugar de ofrecer las magnitudes reales comparadas con las de 2001. La incertidumbre económica y las fuertes reducciones bursátiles han causado caídas de los márgenes de explotación en 23 de las 46 cajas de ahorro españolas. "Las perspectivas para 2003 no pueden ser optimistas", reconoció Spagnolo. "La guerra recién iniciada, amén del horror humano que representa, forzará al alza al precio del petróleo, lo que generará tensión inflacionista y desaliento en el crecimiento", sostuvo.

Los recursos administrados en 2002 por la Kutxa subieron un 5% hasta los 9.580 millones de euros, y dentro de ellos, los fondos de inversión crecieron un 0,6% y el ahorro a la vista y a plazo, un 8%, en lo que puede ser una tendencia a futuro. Los créditos hipotecarios aumentaron el pasado año un 25%.

La caja guipuzcoana no se plantea aumentar este año su cartera industrial ni crecer sus inversiones en renta variable. Spagnolo dejó la puerta abierta a aumentar quizás algo la participación en CAF -tiene el 17,76% de la empresa ferroviaria- si la BBK aumenta el 22% que posee en la misma. En mayo, la kutxa pretende poner en marcha el Banco de Madrid, la marca que compraron inactiva, y trabajar para el segmento de los grandes inversores.

Spagnolo se mostró además en desacuerdo con la limitación a tres de los mandatos de los presidente de las cajas, que prevé el proyecto de ley de Cajas que el Gobierno ha enviado ya al Parlamento, porque es "desequilibrante" con respecto a otras sociedades. En cualquier caso, espera que la ley de Cajas se apruebe antes del 24 de mayo, para cambiar a la vez los Estatutos de la Kutxa, en primer lugar tras la aprobación de la Ley Financiera y después por la ley vasca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_