Ir al contenido
_
_
_
_

Los precios de la energía elevan el IPC de Estados Unidos un 0,6%

El fuerte incremento de los precios de los productos energéticos durante febrero pasado empujó el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos a una subida del 0,6% respecto al mes anterior, lo que representa el aumento más elevado desde el mes de enero de 2001. La tasa interanual se situó en el 3%, cuatro décimas más que en enero, según datos difundidos ayer por el Departamento de Trabajo.

Las previsiones de los analistas de que la guerra de Irak termine rápidamente han favorecido en las dos últimas semanas una reducción en los precios del petróleo que han vuelto a los niveles de principios de enero. Asimismo estiman que ese descenso de los precios del crudo y el débil crecimiento económico mantendrán moderada la inflación.

Si se exceptúan los precios de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, el IPC subió en febrero un 0,1%, y en términos interanuales un 1,7%, el incremento más bajo desde marzo de 1966. Los alimentos, que representan la quinta parte del índice, crecieron durante el mes pasado un 0,7% en el mayor aumento desde junio de 1996. Los precios de la gasolina se elevaron un 9,9%, el mayor avance en dos años y medio.

El Departamento de Trabajo informó también que las remuneraciones semanales medias de los trabajadores bajaron un 0,5% en febrero, después de registrarse un aumento del 0,2% en enero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_