Más movilizaciones contra la guerra
Los universitarios españoles han decidido pasar a la acción. El acoso a cargos públicos está empezando a convertirse en una costumbre, y allá donde van reciben abucheos por su política de respaldo a EE UU y gritos de "No a la Guerra".
Esta mañana Isabel Couso, la Secretaria General de Educación, recibió durante su visita a la feria de educación "Aula 2003", protestas de docenas de estudiantes que cantaron consignas contra la guerra. Ayer martes, 50 profesores y alumnos de la Complutense de Madrid acudieron a la inauguración de la nueva Escuela de Informática del campus. El encargado de presidir el evento fue Alberto Ruiz-Gallardón, quien fue increpado por los asistentes que le acompañaron con sus gritos y pancartas durante su paseo por las instalaciones, e impidieron que pronunciara el discurso previsto. El mismo día, un millar de estudiantes universitarios entraron en las instalaciones de RTVE en Prado del Rey, para entregar una carta al director del Ente Público para denunciar la manipulación a favor de Aznar en los informativos.
Dentro del calendario de movilizaciones, el Sindicato de Estudiantes ha llamado a universidades y centros escolares a que secunden la huelga del jueves 13, que irá acompañada de manifestaciones en muchas ciudades de España. Los universitarios en contra de la guerra se podrán sumar asimismo, a la marcha que este sábado recorrerá las calles españolas. Un mes después intentará repetirse la proeza de las protestas multitudinarias del 15 de febrero, ya que según los organizadores "ahora hay más motivos para volver a salir". Esta vez será el premio Nobel de Literatura José Saramago quien redacte y lea el manifiesto en Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.