Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:La jornada de Liga | FÚTBOL

El futbolista incombustible

Luis Enrique, capitán del Barça, ha pasado en dos meses de suplente a máximo goleador

Àngels Piñol

Ni ha llegado Jardel, ni Hasselbaink, ni Morientes. Pero la junta del Barça, sin suficiente capital para fichar un delantero, debe aún dar las gracias al cielo por conservar a Luis Enrique, de 32 años, que estrena brazalete y es el máximo goleador del equipo (cuatro goles en tres partidos) en el tramo inicial de la temporada. Y debe agradecerlo sobre todo el técnico, Louis van Gaal, quien apuntó el nombre del asturiano en la lista de bajas que confeccionó en 2000 y que no se ejecutó porque el Camp Nou provocó antes su destitución. El holandés regresó en mayo con deberes pendientes y echó a Rivaldo (Milan), a Abelardo (Alavés) y a Sergi (Atlético). Dicen que no se atrevió con Luis Enrique, que ha pasado de ser suplente en la pretemporada ('el capitán no tiene por qué jugar', avisó Van Gaal) a ser la joya de la corona. 'Lo cambié ante el Brujas para que descansara', dijo el holandés; 'tiene 32 años y le debo dosificar'.

Nadie le discutirá en el Camp Nou su decisión. Y ni siquiera se le planteará por qué ha creado el perverso dilema de situar al asturiano en la teórica plaza de Riquelme, el argentino que languidece y es abroncado por perder la posición en los pocos minutos que juega. Aquejado de una ceguera goleadora alarmante, más propia de equipos pequeños que de los grandes, el Barça resiste gracias a Luis Enrique, que metió dos goles al Atlético y goleó en Bilbao y ante el Brujas. Sus goles y su carácter han reforzado algo ya conocido: su liderazgo en un estadio al que poco a poco y de año en año (Ronaldo, en 1997; Figo, en 2000; Guardiola en 2001 y Rivaldo este 2002) le han ido dejando sin símbolos.

Fichado en 1996 por Johan Cruyff, que no llegó a tiempo de dirigirlo, el asturiano, abrazado por la grada por renegar de su pasado madridista, ha sido el único superviviente de todas las épocas: titular con Bobby Robson ('Es un fantástico jugador y un ejemplo para todos'); con Van Gaal (salvo los últimos meses de su primera etapa) e intocable para Llorenç Serra Ferrer y Charly Rexach. Es el futbolista más antiguo del club y curiosamente gracias a un error del presidente, Joan Gaspart. Van Gaal quiso en 2000 que no se le prorrogara el contrato, pero la junta no se lo comunicó en el plazo previsto. La relación se prolongó automáticamente y Gaspart se fue a las antípodas: le subió la ficha y le ofreció tres años más. Quizá el mayor acierto de su mandato.

Casado con una catalana, a la que conoció practicando surf en Castelldefels, y con dos hijos, Pacho y Sira, Luis Enrique tiene sus secretos para que sus delgadas piernas (se operó una rodilla hace año y medio), resistan. 'Es un chico muy serio. Se cuida mucho', dice Ricard Pruna, el médico del Barça; 'su físico es perfecto. Sus músculos son resistentes. Tolera bien la fatiga y su capacidad de recuperación es excelente'. Pese a sus 32 años, tiene la voracidad de un juvenil: hace un año precipitó su recuperación con un plan alternativo y lo pagó con meses de lesión. Pero su fuerza le sirvió para acabar como el mejor e ir al Mundial. Y luego, para dosificarse, se despidió de la selección.

Lector tan insaciable como amante de los ordenadores, Luis Enrique vive en Gavà, junto al mar, dirigiendo sus inversiones y meditando que algún día se retirará en el Sporting, el club de su tierra. Y, mientras, seguirá de media punta, la misma posición en la que empezó en Gijón. Y apagando fuegos -'Kluivert es el mejor 9 del mundo'- por la sequía de sus compañeros. Pero no le convence eso a Juande Ramos, el técnico del Espanyol, antes del derby de hoy (21.00, Teletaquilla): 'No sólo es el máximo goleador. Es que es el que tira del Barça'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_