Ir al contenido
_
_
_
_

El Día de las Fuerzas Armadas en el castillo de Figueres coincide con una marcha pacifista

El futuro de una de las mayores fortalezas de Europa enfrenta a ONG y militares

El castillo de San Fernando de Figueres, una de las mayores fortalezas de piedra de Europa, concentra este fin de semana las actividades en Cataluña del Día de las Fuerzas Armadas. Las jornadas de puertas abiertas que se iniciaron ayer y el acto de homenaje a la bandera que se celebrará mañana coincidirán con la Marxa per la Pau, convocada por la coordinadora de ONG y entidades del Alt Empordà, que reclaman al Ejército español que abandone el castillo y éste pueda convertirse en un centro logístico multidisciplinario para fomentar la cultura de la paz en el mundo.

El general Epifanio Artigas asegura que el castillo 'es la casa del ejército' y no necesita demasiados cambios porque 'ya es una joya en sí mismo'. Artigas defiende que el consorcio que decidirá los usos futuros del castillo esté regido por un militar. 'La responsabilidad del castillo la tienen los militares, somos quienes lo hemos utilizado y quienes hemos puesto hombres y dinero para arreglarlo', afirma.

Su construcción empezó en 1752 por orden de Fernando VII para defender el paso fronterizo. Tiene forma de pentágono irregular y un perímetro de unos dos kilómetros. En su interior caben unos 10.000 soldados. Durante la guerra civil acogió las obras del Museo del Prado y las últimas reuniones del Gobierno y el Parlamento de la República. A lo largo de su historia ha sido usado en varias ocasiones como penal. Uno de sus últimos reclusos fue el teniente coronel golpista Antonio Tejero.

La campaña por la desmilitarización del castillo, bajo el eslogan Castell per la Pau, tendrá su punto culminante en la marcha a pie que se inicia por la mañana en Roses y que se convertirá en manifestación y actos festivos por la tarde en las calles de Figueres (http://castellpau.novacis.org). Estos colectivos no aceptan que el consorcio sea presidido por un militar, entienden que esta premisa hará imposible que sus ideas sobre los futuros usos civiles del castillo puedan prosperar.

Entre las propuestas del actual plan director se halla un museo sobre inventos y avances de la tecnología militar y una sede cultural de organismos como la OTAN o un futuro ejército europeo. El general Artigas recuerda que tanto el Ministerio de Defensa como el consistorio de Figueres ven con buenos ojos el documento sobre el futuro consorcio, aunque la Generalitat, el tercer pilar que debe sustentar este ente gestor, todavía no se ha pronunciado oficialmente.

El principal obstáculo para una pronta recuperación de las instalaciones radica en su desorbitado coste. Actualmente, la mayor parte de los edificios están cerrados y tapiados. El ejército ha rehabilitado en los últimos años algunas pequeñas áreas, como el club de oficiales o las dependencias en las que se alojó el príncipe Felipe en una visita reciente.

El Ejército en las escuelas

Después de la celebración de los actos de la Semana de las Fuerzas Armadas en el castillo, que incluye exposiciones de miniaturas militares, paseos con medios acorazados, saltos de paracaidistas y vuelos de helicóptero, entre otras actividades, el Ejército iniciará una campaña, con el apoyo del Departamento de Enseñanza de la Generalitat, para difundir entre los escolares de Cataluña las tareas de los militares y constatar qué percepción de la Armada tienen los niños.

La campaña lleva por título Ells ens veuen així, utilizará la lengua catalana y empezará en los próximos días. Un grupo de oficiales y suboficiales acudirán a las escuelas que lo soliciten para explicar su labor y requerirán textos y dibujos a los alumnos. Las mejores creaciones serán premiadas. Los trípticos editados para esta campaña inciden en la vertiente humanitaria y de ayuda social. El responsable de la misma, el capital Miguel Ángel Campanelo, explica que se destacan estas misiones porque son las que ocupan actualmente al ejército. La base militar de Sant Climent Sescebes, en el Alt Empordà, tiene el objetivo de mantener una dotación de tropa permanente de unos 850 hombres. Actualmente la dotación no supera los 500.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_