Mascarell propone crear un 'comité de sabios' para el Fòrum 2004
Ferran Mascarell es concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y el delegado del alcalde en el Fòrum 2004. Tras la renuncia de Josep Caminal como consejero delegado, Mascarell considera que uno de los problemas que ha tenido hasta ahora el Fòrum ha sido su manera de funcionar. Y el Ayuntamiento de Barcelona trabaja ya en una propuesta para modificarlo: además de un consejero delegado, el poder ejecutivo descansaría en una comisión permanente de seis personas, dos en representación de cada una de las tres administraciones implicadas en el Fòrum. Y se crearía otra figura, la del comité de programas, una suerte de consejo de sabios que reuniría a los principales exponentes de las instituciones culturales de la ciudad, que hasta ahora han mantenido una actitud crítica hacia el Fòrum.
El Fòrum debe tener un comité de programa, un 'grupo de sabios' del mundo cultural barcelonés
'No hay prisa en buscar un consejero delegado, pero debe ser alguien que crea en el proyecto'
Pregunta. ¿Sabe ya quién será el nuevo consejero delegado del Fòrum?
Respuesta. No, pero debe ser una persona que crea en la cultura, en la potencialidad de la cultura como una forma de vivir en un mundo mejor. Alguien que crea en el proyecto.
P. ¿No creía en ello el anterior consejero delegado, Jaume Sodupe?
R. Sodupe es un magnífico profesional y únicamente no acertó a la hora de concretar el proyecto. Pensó que podía dar al Fòrum un esquema ideal, cerrado,sin contar con los agentes culturales de la ciudad y los propios ciudadanos.
P. ¿Y con Caminal, que pasó?
R. Caminal cogió el proyecto con muchísimo entusiasmo. Nos vimos seis veces en agosto y me explicó muchas ideas, hasta que en el último momento se hundió. De lo que se trata ahora es de no perder más tiempo. Estoy seguro de que dentro de tres meses el asunto Caminal no será más que una anécdota. En definitiva, no habremos perdido más que un mes.
P. Y ahora, ¿quién será el nuevo consejero delegado?
R. No lo sé.
P. ¿Otro convergente como Caminal?
R. Creo que hay convergentes que pueden dirigir el Fòrum. Pero también socialistas. No es un problema de partidos, sino de personas, de encontrar a alguien, insisto, que crea en el proyecto.
P. Y si no se encuentra, ¿está dispuesto a hacerlo usted?
R. No. Yo soy concejal de Cultura y del distrito de Gràcia, y pienso seguir siéndolo. Tengo mucho trabajo que hacer ahí y estoy seguro de que el alcalde me dejará hacerlo.
P. Pero ahora quien lleva el mando de la nave del Fòrum es usted.
R. De momento lo que ha hecho el alcalde es delegar parte de sus funciones en su concejal de Cultura para demostrar que no hay un vacío de gestión ni político. La maquinaria del Fòrum no sólo no está parada, sino que funciona a toda marcha.
P. ¿Cuándo se nombrará al nuevo consejero delegado?
R. No hay prisa en encontrarlo. De momento, en el próximo Consejo de Administración, que se celebrará a finales de septiembre, lo que hay que estudiar es un cambio de estructura, otra manera de funcionar.
P. ¿Cuál?
R. De entrada hay que poner en funcionamiento la comisión permanente, algo que ya estaba previsto pero que nunca llegó a constituirse. La fomarían seis personas, dos en representación de cada administración implicada en el Fòrum, que tendrían la misión de gestionar el día a día del proyecto para garantizar que se cumplan los objetivos previstos. Además, debe formarse un comité de programa que debe ser el corazón intelectual, la fábrica de concreción de las ideas. Es decir, una comisión que represente la sensibilidad cultural de la ciudad y la vincule al proceso de construcción de los contenidos. Por tanto, se debe hacer una estructura un poco más amplia, un poco más interactiva con la sociedad y un poco menos unipersonal.
P. El eje de reflexión del Fòrum, los debates, congresos y reuniones, parece que están menos claros.
R. Ideas y propuestas hay muchas. Lo que ocurre es que el Fòrum las recibía pero no daba respuesta, por lo que sus autores no se han puesto a trabajar y se han desanimado. Por tanto, en los próximos días, mejor que semanas, esas ideas y esbozos se tienen que materializar.
P. El Fòrum se propone como un encuentro en el que caben todos, globalizadores y antiglobalizadores. Sin embargo, parece que ese planteamiento asusta.
R. Y más después de los terribles atentados en Estados Unidos. Hace tres años la globalización era un concepto que practicamente no existía y de aquí al 2004 vete a saber qué caminos habrá tomado. Pero lo que sí sabemos es que la cultura, el Fòrum, debe ser el espacio de encuentro, el lugar de debate de las dinámicas sociales que están en juego y de sectores que ven el mundo de forma muy diferente y que ahora se dan la espalda. La cuestión es conseguir que dialoguen. Eso es lo que debe ser el Fòrum y eso no debe asustarnos.
P. Algunas voces proponen revisar los contenidos.
R. Ahora, más que de revisiones, es el momento de las visiones. Es decir, de las concreciones: lo que tenemos delante es el reto de cumplir los compromisos y plazos. Al final de este año todo el proyecto ha de estar claro.
P. ¿Debe realizarse sólo en el área del Besòs o en toda la ciudad?
R. Es perfectamente compatible el recinto del Besòs con los demás escenarios de Barcelona. Es obvio que gran parte del Fòrum debe concentrarse en el Besòs. Es un problema de densidades, la mayor sin duda debe estar ahí. Si quieres montar una exposición de 4.000 metros cuadrados, debe ser en el Besòs. Pero eso no impide que existan otras ofertas en el resto de la ciudad. Precisamente, este verano se nos ha recriminado la escasa actividad cultural en el mes de agosto.
P. ¿Y a la misma entrada del Fòrum permitiría acceder a los otros escenarios?
R. No me lo hagáis decir ahora, pero está claro que hay sistemas integrados para resolver esta cuestión, es un problema meramente técnico. Está claro que nadie puede rechazar la ciudad como espacio de cultura.
P. Otra de las cuestiones que se han planteado de nuevo estos días es si el presupuesto no es excesivo.
R. En eso, Jaume Sodupe tenía razón cuando decía que era la primera vez que oía criticar un presupuesto de cultura por excesivo, cuando lo habitual es que ocurra todo lo contrario. El alcalde lo ha dejado muy claro: el presupuesto no se va a recortar.
P. Durante años, el proyecto del Fòrum parecía no suscitar demasiado interés. Pero el episodio de la renuncia de Caminal lo ha puesto en el centro de la agenda política. ¿Le hacía falta al Fòrum algo así?
R. Hombre, no querría hablar ya más del episodio de Caminal... Pero lo cierto es que se ha convertido en un factor positivo para el Fòrum porque, pese a todo lo que se diga, va a servir para relanzarlo. Estoy convencido de que al final saldrá fortalecido de esta polémica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.