Las muertes en las carreteras bajaron en julio un 36% en relación con 2000
Los bancos estadísticos de la Guardia Civil en Andalucía contienen una buena noticia sobre la evolución de los accidentes de tráfico y el número de personas que pierden la vida en los mismos. El pasado mes de julio, 57 personas fallecieron en las carreteras andaluzas. Pero este dato frío y dramático también tiene su cara optimista, ya que esta cifra revela un descenso del 36% en el número total de víctimas mortales respecto al mismo periodo del pasado año.
En lo que va de año, también hay datos positivos sobre las carreteras andaluzas, ya que hasta el mes de julio de 2000 se mataron en accidentes en Andalucía 392 personas, una cifra que, siempre según los datos ofrecidos por la Guardia Civil, este año se ha reducido un 11,4%, con 347 fallecidos registrados.
Así, en lo que va de año y por provincias, en las carreteras sevillanas se mataron el 20,7% de los fallecidos, en Almería, el 16,4%; Málaga, el 15,5%; Granada, 15,2%; Cádiz, 10,9%; Jaén, 8,6%; Córdoba, 6,6% y Huelva, 5,7%.
En lo que respecta al número de personas que resultaron con heridas graves después de un accidente de tráfico en Andalucía, el descenso porcentual en los primeros siete meses de 2001 con respecto al mismo periodo del pasado año es bastante más pequeño y se sitúa en el 2,04%; 1.710 heridos graves en esa porción de 2000 y 1.675 en idéntico plazo de este año.
El índice de siniestralidad total de enero a julio, ambos inclusive, también muestra un ligero descenso y en el citado periodo de 2001 hubo un 4,1% menos accidentes que en el mismo lapso del pasado año. En este apartado, el descenso más notable se produjo en abril pasado, en el que se contabilizó un 21,4% menos accidentes que en el mismo mes de 2000.
El comunicado de la Guardia Civil resalta que a lo largo de lo que va de año se han realizado menos pruebas de alcoholemia como consecuencia de accidentes, pero que las que han aumentado son las realizadas de manera preventiva. Asimismo, la cantidad de sanciones por exceso de velocidad creció un 3,9%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.