Los socialistas denuncian que la falta de aulas hace que se mantengan 780 barracones
La Consejería de Educación mantiene 780 barracones para suplir la carencia de aulas en centros públicos en la Comunidad, según denunció ayer Manuel de Barros, secretario de Educación del PSPV. En los últimos cinco años, la Generalitat ha multiplicado por seis la inversión destinada a instalaciones y alquileres de aulas prefabricadas. El dirigente socialista cuestionó el anuncio del PP de que en 2003 estará implantado el mapa escolar, porque, a su juicio, son 'necesarias 300 instalaciones más para cubrir a la totalidad de la población escolar valenciana'.
El responsable de Educación del PSPV señaló que de los 60 millones presupuestados por la Consejería de Educación en 1995 para costear las aulas prefabricadas, se pasó a los 383 en el curso escolar 2000-2001. El aumento progresivo de las partidas destinadas a financiar los barracones y la 'opacidad' de la Administración autonómica en la financiación de sus proyectos educativos acaparó ayer las críticas de los socialistas, durante la presentación de 'su memoria del fin de curso escolar'. En palabras del secretario de Educación del PSPV, el consejero de Educación, Manuel Tarancón, 'ha obtenido un suspenso, y deberá presentarse en septiembre'.
En compañía de la diputada socialista Dolores Mollá y del coordinador provincial de Educación, Alberto Montoya, De Barros desgranó una a una 'las promesas incumplidas' por Tarancón en el ámbito educativo. Según datos recogidos por la Consejería de Educación y aportados por el dirigente socialista, la provincia de Valencia cuenta con 375 aulas prefabricadas; Alicante, con 275, y Castellón, con 130.
La carencia de centros explica, por tanto, que el 55% de los alumnos matriculados en el primer ciclo de Secundaria permanece en centros de Primaria. Abundó también en la 'urgencia' de invertir en la adecuación de los centros públicos. Hoy perdurán centros de Primaria que tras 30 ó 40 años desde su construcción no han sido remodelados, argumentó.
Por lo que respecta a la oferta pública de la enseñanza de cero a tres años, De Barros la calificó de 'insuficiente'. Este panorma, lamentó el socialista, repercute negativamente en la incorporación de la mujer al mundo laboral. El PSPV propone como alternativa la creación de una red de centros públicos gestionados por los ayuntamientos aunque, precisó de Barros, financiados por la Consejería. El socialista reprochó al departamento de Manuel Tarancón los conciertos con colegios privadas en la enseñanza de tres a seis años. Los niños matriculados en colegios concertados tienen asegurado 'su itinerario educativo', extremo que no sucede en la escuela pública. La situación educativa actual refleja, a juicio de De Barros, que 'la intención del PP es dejar que la escuela pública muera por inanición'. Los socialistas acusaron al Consell de 'estar obsesionado con la gestión económica y dejar a un lado la calidad educativa'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Estudiantes
- Generalitat Valenciana
- PSPV-PSOE
- Comunidades autónomas
- Comunidad educativa
- Política educativa
- PSOE
- Política social
- Comunidad Valenciana
- Administración autonómica
- Política autonómica
- Parlamento
- Centros educativos
- Partidos políticos
- España
- Administración pública
- Política
- Educación
- Sociedad