La Junta permite una obra que vetó ocho meses antes en Churriana
La Consejería de Obras Públicas ha autorizado el proyecto de accesos a un centro comercial en construcción en Churriana que afecta a la carretera A-366 (Ronda-Málaga), que rechazó ocho meses antes aduciendo que generaría un tráfico 'incompatible' con el que ya soporta esta vía. Lo curioso del cambio de opinión es que está sustentado en un informe de flujos elaborado por el promotor del establecimiento y que durante los ocho meses en que la Junta se opuso al mismo el Ayuntamiento de Málaga dejó en el olvido la tramitación de la licencia, en lugar de denegarla como resolvió Obras Públicas. Pocos días después del nuevo informe de la Junta ya ha emitido la licencia.
El proyecto del centro comercial los realizó Ernesto Álvarez Salamanca, hijo de Antonio Álvarez, el ex concejal de distrito de Churriana que dimitió tras conocerse irregularidades urbanísticas en esta barriada. Las obras se iniciaron hace más de un año sin que el Ayuntamiento hubiera concedido licencia, por lo que ordenó su paralización y abrió expediente sancionador en febrero de 2000.
Durante los posteriores trámites, la Junta, titular de la A-366, emitió un informe desfavorable y resolvió que 'no debía autorizarse la construcción'. Obras Públicas justificó su negativa en que según la propia normativa urbanística municipal de Málaga debe existir una distancia mínima de 25 metros desde la edificación a la arista exterior de la calzada.
Tráfico incompatible
Además, el informe emitido por la Junta el 21 de julio de 2000 aseguraba que 'la edificación generaría un tráfico incompatible con el que ya tiene que soportar la carretera'. El centro comercial se construye en una parcela ubicada junto a la intersección de esta carretera con la N-340, donde se localiza uno de los puntos más conflictivos del tráfico en la provincia.
Desde entonces la Gerencia de Urbanismo de Málaga no ha vuelto a tratar el asunto, de forma que la licencia siguió sin ser emitida hasta el pasado 19 de abril. Para sorpresa de la oposición, en el expediente apareció un nuevo informe de la Junta, de 12 de marzo de 2001, en el que se autoriza el proyecto. El PSOE ha mostrado su extrañeza por la emisión de este segundo informe cuando no había mediado ninguna petición, y ha recriminado al alcalde, Francisco de la Torre, que durante ocho meses mantuviera el asunto paralizado y no denegara la licencia, tal y como dictaminaba la resolución de la Junta de julio de 2000.
El gerente de Urbanismo de Málaga, Eduardo Larraz, reconoció en esta reunión que había mantenido contactos con la delegación de Obras Públicas de la Junta para desbloquear el asunto. El delegado de esta consejería, Enrique Salvo, justificó el cambio de actitud de la Junta diciendo porque 'en aquel momento entendíamos que la construcción entraba en el área de influencia de la N-340, pero el PGOU de Málaga incorpora como urbano todo ese terreno, de modo que nos ajustamos al Plan General'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.