Ir al contenido
_
_
_
_
Entrevista:SERGIO MAKAROFF | CANTANTE

'Madrid es la capital del Tercer Mundo'

Unos años antes de que Madrid viviera la ebullición de su célebre movida, el argentino Sergio Makaroff se recorría la ciudad entera vendiendo libros para la editorial del señor Rot, padre de la actriz Cecilia y del músico Ariel. Makaroff compuso así Explorador celeste, una de las canciones emblema de aquella época creativa, y que figura como imprescindible en todos los catálogos que repasan la explosión artística de entonces. Tras publicar un par de discos, se fue a Barcelona mediados los años ochenta para dedicarse al periodismo; al tiempo, prestaba canciones a Los Rodríguez, como años antes había hecho con Tequila. El gusanillo de la canción le pudo más y regresó a los escenarios en el segundo lustro de los años noventa, recién publicado Un hombre feo y más tarde Rico y famoso, dos discos con los que ha vuelto a demostrar ser un excelente creador de canciones irónicas y optimistas. Componiendo una canción semanal sobre un tema de actualidad para el programa televisivo La cosa nostra, se ha hecho famoso en Cataluña, Baleares y Levante. Acompañado de un pianista, hoy en El Sol canta canciones de sus últimos discos.

Pregunta. ¿A qué viene su actuación de hoy, sin disco nuevo ni nada que se le parezca?

Respuesta. Vengo a tocar a Madrid porque ése es mi trabajo. No me gustaría dejar fuera a los madrileños de este maravilloso fenómeno de comunicación y cultura que estoy liderando. Es una cruzada benéfica y benévola.

P. Vaya, parece que no tiene usted abuela.

R. Era una broma. Yo hago canciones y las canto, y en Madrid tengo muy buena acogida. Siempre he compuesto desde el buen rollito y en Madrid siempre lo hay.

P. Insisto, no tiene usted disco nuevo que estrenar...

R. Voy a cantar canciones nuevas y otras menos nuevas, pero la novedad es que voy a actuar en dúo con el pianista Jaume Vilaseca, muy conocido dentro del jazz pero que, además, está muy dotado para el pop. Eso da una nueva dimensión a mis canciones conocidas, las despoja de adornos, y así lucen en su desnudo esplendor, aparecen más naturales y cálidas. Incluso hacemos un rap acústico, con un solo de órgano y guitarra rítmica, algo insólito.

P. ¿Ve Madrid de la misma forma que cuando usted vivía en tiempos de la movida?

R. La conozco bien, pues la pateé mucho. No ha cambiado la simpatía de la gente y ahora la veo como la capital del Tercer Mundo, dicho como elogio. Barcelona es más bonita, me gusta vivir allí, pero es como una ciudad más de Europa.

P. Mejor cabeza de ratón que cola de león, ¿no?

R. Exacto, porque cuando digo Tercer Mundo me refiero a Buenos Aires, Lisboa, Estambul... Además, Madrid te evita luchar por demostrar quién eres, se te valora por lo que haces, no por donde vengas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_