Ningún consejero sabe aún por el presidente si va a seguir

Desconcierto, especulaciones y rumores. La formación del nuevo Gobierno andaluz reúne al día de hoy estos ingredientes, porque la única persona que tiene en su mano la facultad de nombrar y prescindir de consejeros, Manuel Chaves, aún no ha dicho ni media palabra.Ningún consejero socialista del Gobierno andaluz tiene la certeza de que va a seguir acudiendo todas las semanas a las reuniones del palacio de San Telmo, ya que hasta mañana miércoles Manuel Chaves no tiene previsto ponerse a la tarea, una vez que esta noche el Parlamento lo elija por cuarta vez presidente de la Junta de Andalucía. Hasta entonces, todos los nombres que están circulando entran en la categoría de impresiones personales.
El mutismo que en estos asuntos suele conducirse el presidente andaluz está creando desconcierto en los consejeros. Algunos de los miembros del gabinete en funciones recibieron días atrás llamadas telefónicas de la secretaría del presidente que, en un primer momento, creyeron que era para comunicarle su decisión. El desencanto vino segundos después cuando, ya con Chaves al otro lado del teléfono, comprobaron que lo que les pedía era datos o informes para preparar el debate de investidura.
Lo único que se sabe a ciencia cierta es que habrá seis mujeres en el Gobierno, la mitad de los doce socialistas que lo integran, y que dos será los andalucistas Antonio Ortega (Relaciones Institucionales) y José Hurtado (Turismo y Deportes).
Fuentes cercanas a Chaves aseguran que éste se encuentra ahora mismo en la fase más dura personalmente para él de la formación del Gobierno, la de los descartes de consejeros, y que no ha ofrecido un menú de nombres a los dirigentes provinciales para que influyan en un sentido u otro. Personas que lo conocen creen que, en esta ocasión, no va dejar margen de maniobra alguno.
Todas las fuentes consultadas aseguran que su compromiso de nombrar un Gobierno paritario es el que le está dando más quebraderos de cabeza, lo que a algunos les lleva a pensar que mantendrá las tres mujeres que hay ahora en el Gobierno: Magdalena Álvarez (Economía y Hacienda), Carmen Calvo (Cultura) y Carmen Hermosín (Gobernación). De todas ellas, la gestión de esta última, que está en el Ejecutivo desde el primer gobierno de Chaves, es la más cuestionada en el partido socialista. No obstante, Hermosín y Chaves mantienen una relación de amistad de hace más de 20 años, que puede hacer añicos todos las opiniones y valoraciones políticas.
Entre los nombres que están circulando con mayor insistencia son el de la presidenta del Consejo Consultivo, Elisa Pérez Vera, a la que algunos sitúan al frente de Gobernación y Justicia, aunque algunas competencias del área de gobernanción pasarían a la Consejería de la Presidencia; Josefina Cruz Villalón, directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, a la que ven en Medio Ambiente; y la malagueña Ana Gómez, que fuera directora general de Asuntos Europeos y Cooperación Exterior y que está ahora al frente del patronato de Turismo de Málaga. Dos mujeres de la Consejería de Educación, Isabel de Haro e Isabel Mateos, figuran también en las quinielas.
En el terreno de las propuestas está la defensa de los almerienses para que su secretario general, Martín Soler, entre en el Ejecutivo andaluz, si bien Chaves no es proclive a que dirigentes con responsabilidad orgánica tengan también competencias en el Ejecutivo. La coincidencia es también casi total a la hora de hablar de los que salen, a parte del autodescartado José Luis García de Arboleya (Salud). En este apartado entrarían Guillermo Gutérrez (Trabajo e Industria), José Luis Blanco (Medio Ambiente) y Manuel Pezzi (Educación).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
