Ir al contenido
_
_
_
_

El 2% de las empresas valencianas acumulan la mitad de los accidentes laborales registrados

Sólo 5.452 empresas de las 266.763 existentes en la Comunidad, es decir, un 2%, acumulan más de la mitad de los accidentes laborales que anualmente se registran, cifra que el pasado año fue de 120.752 siniestros. Estos centros, que ocupan a 236.385 trabajadores, serán objeto de un seguimiento especial dentro del Plan de Actuación Preferente de Empresas de la Comunidad Valenciana de Mayor Siniestralidad, elaborado por la dirección general de Trabajo y asumido por los sindicatos que,además, reclaman una actuación "contundente" de la Inspección de Trabajo.

Más información
El fiscal califica como homicidio la muerte de un menor en una obra

Las empresas catalogadas con mayor riesgo de siniestralidad son aquellas que han registrado más de 4 accidentes de trabajo (incluidos los producidos en los desplazamientos a los centros). En la provincia de Valencia son 3.350 las empresas con estas caractéristicas; en Alicante, 1.488, y en Castellón, 614. La mayoría de este colectivo de empresas sobre las que se va a centrar el mencionado plan de choque pertenecen al sector de la construcción, en concreto 1.255, que representan un 34% del total del ramo, con 23.209 trabajadores y que acumulan 13.835 accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo (22% del global). También se han incluído a 150 Empresas de Trabajo Temporal ( 4% del total), con 5.134 trabajadores y que registran 3.174 accidentes de trabajo con baja por jornada laboral.

Entre las actuaciones que recoge el Plan 2000 de Actuación Preferente contra la Siniestralidad Laboral se incluyen reuniones con las empresas involucradas en el proyecto y visitas de los Gabinetes de Seguridad e Higiene en el Trabajo. En este segundo apartado y cuando se trate de empresas de la construcción, durante la visita se estudiará lo relativo a andamios, superficies de tránsito, planos, escaleras, redes y barandillas, así como la existencia y aplicación de procedimientos e instrucciones para el desarrollo de las actividades de mayor riesgo.

Francisco Velasco, responsable de Salud Laboral de CC OO de L'Alacantí, asegura que esta iniciativa de la Administración será válida, "siempre y cuando se complemente con una acción contundente y eficaz de la Inspección de Trabajo", matiza. "En el apartado de la lucha contra la siniestralidad laboral hay un componente que hasta ahora está fallando: la inspección", argumenta Velasco.

Para este sindicalista, la Inspección de Trabajo, aparte de incrementar los efectivos humanos, tiene que acometer otras reformas para dejar de ser una herramienta inoperante: "Es necesario descentralizar este organismo y crear delegaciones en los zonas más conflictivas, como son ahora La Marina Alta y Baja y La Vega Baja donde se concentran las mayores bolsa de trabajo clandestino con inmigrantes sin documentación", dice. "Además, también es necesario que la Inspección coordine sus trabajos con las fuerzas de seguridad", añade.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_