Arrestado un estafador que pretendía vender una finca del Estado por 2.000 millones
La policía ha detenido a José Antonio I.U., de 54 años, por intentar vender una finca propiedad del Ministerio de Defensa por 2.000 millones de pesetas, de los que la víctima de la estafa ya había adelantado 104 millones, según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. El presunto estafador, que estuvo detenido en 1987 por un delito de colaboración con banda armada, pretendía estafar a A.G.U, a quien ofreció la finca Arroyo Meaques, ubicada en Pozuelo de Alarcón. La víctima denunció los hechos a finales de junio y relató a los agentes que en una notaría de la madrileña calle de O'Donnell firmó un contrato de opción de compra y entregó como señal dos talones conformados por un total de 102 millones de pesetas y otros dos millones en efectivo.
En el contrato de compraventa figuraba que el presunto estafador había adquirido la finca a un ciudadano guipuzcoano, quien a su vez la había comprado en 1971 al Ministerio del Ejército por diez millones de pesetas, aunque en el acto de la firma no fue presentado este documento, por lo que el notario hizo ciertas advertencias al comprador.
En vistas de ello, la víctima de la estafa intentó ponerse en contacto con el presunto vendedor en su domicilio de Guipúzcoa, pero la familia le informó de que hacía varios años que había muerto en un atentado de ETA y que jamás había tenido propiedades en Madrid. La víctima de la estafa se desplazó entonces a la localidad guipuzcoana de Tolosa, donde intentó entrevistarse con José Antonio sin conseguirlo, aunque sí logró hablar con el supuesto abogado de éste, Gonzalo T.P., de 50 años, pero sólo obtuvo respuestas evasivas.
Tras la denuncia presentada por la víctima, agentes del Cuerpo Nacional de Policía comprobaron que el Ministerio de Defensa no había vendido la citada finca y que Gonzalo T.P. no es abogado, sino cómplice del estafador, que fue detenido cuando se dirigía a la notaría a una cita concertada con el comprador.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.