Ir al contenido
_
_
_
_

El Museo de las Ciencias aspira a ser sede de una asociación que reúna a los mejores centros Dirigentes de 12 instituciones de todo el mundo debaten en Valencia su futuro

El nonato Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (aunque dado ya por inaugurado por el presidente Eduardo Zaplana a raíz de la visita de Don Felipe) aspira a convertirse en la sede de una asociación internacional que reúna a los mejores centros de exposición científica de todo el mundo. Javier Quesada, ex director general de Economía, y Pilar García-Argüelles, directora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) de Valencia, así lo anunciaron tras presentar el II encuentro Internacional de Museos de Ciencias, que acoge hasta el lunes a una docena de expertos parar debatir sobre el futuro de estas entidades. También anunciaron que se han firmado una decena de convenios de intercambio de instalaciones.

La organización tenía previsto exponer los contenidos a los representantes y enseñarles las obras del museo por la tarde. Pero dos de ellos ya pudieron admirar por la mañana la estructura blanca en la que se trabaja desde hace meses a tres turnos. Y el pétreo costillar del futuro museo, una estructura cuasi orgánica diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava, recibió así los primeros piropos de los expertos. "Las instalaciones que están construyendo", manifestó el estadounidense George Moynihan, presidente del Pacific Science Centre de Washington, en el estado de Seattle, "son magníficas, probablemente las mejores que he visto en mis 30 años de trabajo en museos científicos". Una característica también destacada por Donald R. Otto, su homólogo en el Fort Worth Museum of Science and History, en Texas, que dijo: "Probablemente es el más grande del mundo y debido al tamaño se puede permitir el lujo de abordar cualquier área de la ciencia; los más pequeños tienen que centrarse en pocos temas". Otto despejó así las dudas de si los museos de la ciencia tienen que especializarse o pretender abarcarlo todo y valoró la iniciativa del centro de Valencia de alcanzar acuerdos con otras instituciones: "La idea de atraer exposiciones itinerantes de todo el mundo es una idea absolutamente emocionante a la vez que un reto positivo". Y aunque dijo que en Estados Unidos es frecuente intercambiarse muestras, destacó el desafío que supone trasladar exposiciones concebidas en otro idioma. Según Quesada, ya se han firmado nueve acuerdos y este fin de semana se cerrarán otros dos. Antes, el ex director general hizo hincapié en las tres vertientes que ha de tener un museo: la docencia, la divulgación científica y la de relación con el mundo de la investigación. Y anunció que ya se ha acometido un proyecto de cara al 2002, Salud para el mañana, centrado en el ára sanitaria y farmacéutica, en coordinación con otros museos. Museo virtual No fue el único anuncio. El museo de Valencia también llegará a Internet: lanzará pronto a la red un "museo virtual, que ofrecerá todas las secciones que tiene un museo a cualquier ciudadano del mundo por lejos que esté", en palabras de Quesada. Sobre este punto, el enorme acceso a la ciencia que tienen los niños gracias a las nuevas tecnologías (CD-Rom, Internet...) opinó también Otto: La gran baza de un museo científico, explicó, es "la interacción física y la interacción social, que Internet no ofrece".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_