La Junta acusa a Izquierda Unida de dañar la imagen de Huelva
El delegado de Medio Ambiente en Huelva, el socialista Manuel Eugenio Romero, acusó ayer a los responsables locales de IU de "dañar seriamente la imagen de la capital y la provincia" con declaraciones "alarmistas" sobre el vertido de 50.000 metros cúbicos de agua ácida a la ría onubense tras la rotura, por el temporal, de una de las balsas de fosfoyesos, en las Marismas del Rincón, el pasado 31 de diciembre. Romero calificó de "barbaridad" las declaraciones del portavoz de IU en el Ayuntamiento de Huelva, Manuel Rodríguez, quien aseguró que lo ocurrido es "similar" al desastre de Aznalcóllar. "Ahora dicen que se ha producido una de las mayores catástrofes del mundo y en otra ocasión hablarán del sistema planetario", indicó el delegado de Medio Ambiente. Romero aseguró: "Hemos recibido llamadas de ciudadanos alemanes que preguntan si pueden pasar sus vacaciones en Huelva tras el suceso". Manuel Eugenio Romero volvió a defender "el nulo impacto ambiental del vertido ácido sobre la ría" y reafirmó esta tesis en el hecho de que las empresas del Polo Químico Fertiberia y Foret han vertido agua ácida a la ría, de manera incontrolada, desde hace 30 años hasta que se inició el transporte de residuos industriales por circuito cerrado, como establece el Plan de Reordenación de Vertidos, en octubre de 1997. El delegado de Medio Ambiente visitó ayer con los parlamentarios del grupo socialista Francisco Sánchez Moreno y Pedro Rodríguez de la Borbolla la zona afectada. Los dirigentes socialistas negaron cualquier responsabilidad de la Junta en el incidente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.