Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Caminos inescrutables y mal señalizados

¿Cómo ir desde Barcelona a la Universidad Autónoma? Por supuesto, en tren. Pero cabe que alguien, como el lector A. E. E., decida hacerlo en coche y empleando los túneles de Vallvidrera. El hombre no tiene dudas de que se trata de una especie de atajo que le dejará a las puertas del rectorado sin tener que esperar ante un vulgar semáforo. Para eso paga a precio de concesión de la Generalitat. El lector conduce con tranquilidad. Es la primera vez que utiliza este camino, pero está seguro de que es corto y rápido. Cruza el túnel y sale al Vallès. Sigue la carretera a la espera de encontrar una señal, un cartel, que le índice su destino: Universidad Autónoma de Barcelona. Y así devora, sin prisas ni pausas, un kilómetro y otro y otro. Y el cartel no aparece. Total, que se pierde, sale a Dios sabe dónde, tarda mil horas y llega tarde a la cita que había acordado. Desconcertado ante su propia torpeza, vuelve a hacer el mismo recorrido para comprobar dónde no se dio cuenta de que había una indicación. Trabajo en vano: la vía carece de indicador hacia la Autónoma. Lo más parecido, el más idóneo, es el que señala que la salida lleva a Girona y Francia, además de a un centro comercial. El lector llama molesto y pregunta: "¿Cómo es posible que no haya una señal que indique el camino hacia un centro al que cada día van 35.000 personas?". La señalización de las autopistas se rige por normas que se encarga de supervisar Fomento, explica un portavoz de la concesionaria de los túneles. Se trata, añade, de una señalización de "carácter muy restrictivo y sólo prevé la posibilidad de señalizar poblaciones geográficas y, como excepción, áreas de servicio, restaurantes, oficinas de información turística y hospitales de importancia suficiente". El portavoz añade que en la misma vía tampoco están señalizados centros como la Biblioteca General de Cataluña o la Facultad de Arquitectura de Vallès. Previamente, empleados de Tabasa, empresa que tiene la concesión de los túneles, había indicado que si la Autónoma no estaba indicada era porque nunca lo había pedido, extremo desmentido por la propia universidad. Un alto cargo de Fomento reconoce que la normativa de señales es muy estricta. Obliga a indicar la principal población de la salida en la que se instala el cartel y, como mucho, la principal población siguiente. Que el Ministerio de Fomento aplica la normativa con cierta laxitud lo muestra la fotografía que acompaña a este texto. Corresponde al kilómetro 146,5 de la A-2 y señala que la salida lleva a Torreciudad (a 99 kilómetros). Torreciudad es un santuario del Opus Dei, organización católica cuya mano es tan larga que logra lo que no ha conseguido la Autónoma. En la misma A-2 hay salidas que llevan a otros edificios religiosos de mayor interés arquitectónico: Poblet, Santas Creus y Vallbona de les Monges. Ninguno de ellos está anunciado con tanta antelación como el que evoca a José María Escrivá de Balaguer. Más sobre las autopistas. El mismo lector que la pasada semana se quejaba del mal trato recibido en el área de la autopista de Lleida llama para explicar que el pasado viernes, a las 22.45 horas, utilizó de nuevo este servicio. "Había pasado un hada. Todo estaba limpio, había mucha más oferta y variedad y una cantidad visible de personal de servicio. La tienda, que 15 días antes estaba cerrada a las 22.30, esta vez estaba abierta un cuarto de hora más tarde.No diré que se había convertido en un centro de peregrinación, pero era algo perfectamente admisible". El hombre expresa su agradecimiento a esta sección por haber contribuido a mejorar la atención al público que utiliza el servicio, voluntaria o involuntariamente, y desea que conste el elogio, de la misma forma que se recogió la queja. Quede constancia.Una señal indicadora en la A-2.

HERMÍNIA SIRVENT

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_