Ir al contenido
_
_
_
_

Zarrías compara con "regímenes anteriores" la petición de una lista de afiliación de periodistas

El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, comparó ayer con situaciones producidas "en regímenes anteriores" la circular interna remitida desde la sede regional del PP, frenada por el secretario general, Juan Ojeda, en la que se pedía a sus gabinetes de prensa provinciales un censo de los medios de comunicación y la adscripción política de los periodistas. El secretario provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, repitió ayer las mismas palabras que Ojeda cuando fue preguntado por la nota ("no me consta") y precisó que "si ha existido" ésta se dirigió a los jefes de prensa del PP en las provincias.

Para el consejero, peticiones de este tenor vienen a demostrar que "esta gente cree poco en la democracia, que hay gente a la que se le paró el reloj de la historia hace mucho tiempo", motivos por los que entiende que la circular -que neutralizó la dirección del PP- provoca "vergüenza ajena". La autoría de la nota se le atribuye a un funcionario del PP y no respondía a ningúna directriz política. Zarrías subrayó que l PP andaluz ha demostrado que "se lleva la palma en el desprecio de las reglas del juego, de la libertad de opinión e información". Consideró "una vergüenza que quieran poner ficha a los periodistas que trabajan de forma independiente" e hizo un llamamiento a las asociaciones y colectivos profesionales para que tomen cartas en el asunto, porque entiende que "esto no debe quedar así". Desde su perspectiva, lo que se ha intentado al solicitar que los gabinetes provinciales elaborasen una relación de esta índole resulta "inadmisible" por cuanto "intenta poner una lista negra en funcionamiento". Subrayó que en un pleno del Parlamento realizó algunas alusiones al respecto, sin que hubiera respuestas concretas por parte del grupo popular. Las críticas de Zarrías hacia el modo en que el PP dirige sus relaciones con los medios de comunicación no se detuvieron en este aspecto, también se refirió a la cobertura que TVE ha realizado de las elecciones internas del PSOE. "No hay ni na sola imagen de las primarias y se estuvo bombardeando durante meses con imágenes de Aznar en Baqueira o del señor Cascos pescando salmones". El presidente de la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE), Jesús de la Serna, calificó ayer de "inaceptable" cualquier actuación de los poderes políticos o económicos contra los periodistas por razones "ideológicas, religiosas o raciales". De la Serna invocó el espíritu de la Constitución a preguntas de este medio sobre la información solicitada por un funcionario del PP andaluz en relación a la ideología de los periodistas de la comunidad autónoma. "Todos los poderes tienen tendencia a controlar la libertad de expresión", dijo el presidente de los periodistas, que participa en la I Convención de Periodistas de España. De la Serna no pudo precisar si con el Gobierno actual del PP existen más presiones sobre los periodistas que en otras etapas, aunque sí concluyó que el poder en general "se resiste a la transparencia y eso puede afectar a que ésta exista". El presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz, aseguró ayer que desde la sede gaditana no se han remitido al comité regional datos sobre los periodistas de la provincia. "Sólo tengo constancia de una carta de Ojeda en la que nos solicitan los datos sobre los nuevos medios de comunicación locales y comarcales", dijo ayer. Esas, según Sanz, son las únicas informaciones remitidas al PP andaluz. "Otro tipo de misivas no me constan", añadió. El dirigente del PP gaditano señaló que la petición del funcionario del partido, "si ha existido", se dirigió directamente a los jefes de prensa de la organización. Pese a todo, Sanz afirma que no se extrañó de que el secretario regional se dirigiera al presidente provincial solicitando datos rutinarios porque "los presidentes coordinamos la política de comunicación".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_