Ir al contenido
_
_
_
_

Investigado el viceprimer ministro belga, acusado de corrupción de menores

La justicia belga ha comunicado al Parlamento la apertura de diligencias contra el viceprimer ministro, Elio di Rupo, de 45 años. Así lo confirmó anoche el presidente de la Cámara, que no aclaró cuáles son las acusaciones contra Di Rupo. El mismo tribunal ha abierto también diligencias contra un ministro de la comunidad francófona, probablemente Jean-Pierre Grafé. Según la televisión flamenca, Di Rupo ha sido acusado por chicos menores de edad de haber mantenido relaciones sexuales con ellos.

La decisión judicial se conoció ayer por la tarde, apenas unas horas después de que el Tribunal de Bruselas hiciera público un comunicado que parecía dejar a Di Rupo por encima de toda sospecha de delito de pederastia. La nota señalaba que las investigaciones realizadas el viernes por la noche no habían "dado ningún resultado que pueda acusar a personas susceptibles de disfrutar de inmunidad". El tribunal, en cambio, sí adelantaba que se investigaba a dos aforados, aunque no decía ni quiénes ni por qué.Aparentemente, Elio di Rupo debe afrontar las acusaciones presentadas por chicos menores de 16 años, o que lo eran cuando, según su testimonio, mantuvieron relaciones sexuales con él, según aseguró ayer la televisión flamenca. La misma cadena afirma que el chófer del político se encargaba de contactar con jóvenes y que algunos han descrito con detalle la casa bruselense del político socialista.

El viceprimer ministro reafirmó ayer su inocencia. "Se está jugando con la frontera entre la vida privada y la vida pública. La vida privada es uno de los fundamentos de la democracia. Como hombre libre he frecuentado los locales que yo he querido. Ni de lejos ni de cerca estoy relacionado con actos de pederastia. Todas mis relaciones afectivas han sido libres y consentidas", insistió ayer Di Rupo.

Por la mañana había recibido el apoyo de sus correligionarios socialistas francófonos y también, en menor grado, de los conservadores flamencos. El primer ministro, Jean-Luc Dehaene, guardó silencio.

La denuncia contra Di Rupo no fue el único sobresalto del día en Bélgica. Una cuarantena de funcionarios registró durante varias horas la sede del Estado Mayor de la policía de Bruselas. El registro fue ordenado por la comisión parlamentaria que investiga el fucionamiento de la Justicia en el caso Dutroux.La publicación de las acusaciones contra los dos ministros francófonos por cuatro periódicos flamencos ha provocado también una fuerte crispación entre estas dos comunidades lingüísticas belgas. La prensa francófona acusa a sus colegas del norte de haber publicado rumores y asegura que la identidad francófona de los acusados no es ajena a la prisa con que se han conocido sus nombres.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_