Ir al contenido
_
_
_
_

La crisis de los bancos nipones crece al quebrar el Taiheiyo

La crisis financiera Japonesa se acentuó ayer al anunciarse que otro banco, el Taiheiyo Bank, con y 560.000 millones de yenes (algo más de 666.000 millones de pesetas) en depósitos, se declaró insolvente por el excesivo peso del pasivo. Hitóshi Shida, presidente de la entidad, dio a conocer la quiebra técnica del banco, con sede en Tokio, y añadió que será liquidado con el concurso, de los bancos comerciales más importantes.La insolvencia del Taiheiyo es la segunda de la banca regional japonesa tras la bancarrota del Hyogo Bank, de Kobe, acontecida el pasado verano, y de otras cooperativas crediticias menores. Se produce, además, en un momento en el que el Gobierno ha diseñado un plan para finiquitar siete bancos hipotecarios, igualmente insolventes.

El pasivo del Taiheiyo es de 130.000 millones de yenes a lo que se añade un total de créditos irrecuperables por valor de 170.000 millones de yenes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_