Ir al contenido
_
_
_
_

Pujol reivindica los archivos de Salamanca "sin buscar el conflicto, pero con radicalidad"

Francesc Valls

El beato Ramon Llull sirvió ayer de ejemplo al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para reivindicar, desde la tolerancia, los 507 legajos de la Generalitat republicana que obran en poder del Archivo Histórico Nacional de Salamanca. Pujol recordó que Llull, a pesar de ser un hombre profundamente dialogante con el islam y los judíos, murió martirizado por sus convicciones religiosas, según leyenda revisada. "Reivindicamos los documentos de la Generalitat republicana de manera pacífica y sin buscar la conflictividad, pero con radicalidad y convicción" manifestó.

, Esos documentos tienen su espacio reservado en el Archivo Nacional de Cataluña que Pujol inauguró ayer en Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Cuenta con una superficie edificada de 12.625 metros cuadrados y su coste ronda los 2.000 millones de pesetas, costeados íntegramente por la Generalitat. El archivo consigue una cabida de 61.059 metros lineales y cuenta con fondos cedidos desde la nobleza catalana hasta partidos políticos."No podemos renunciar a ese periodo que, con sus aciertos y errores, fue de gran ilusión; no hay nada tan pacífico como reivindicar desde la serenidad y la convicción", subrayó, porque lo que constituye la espina dorsal "del proyecto nacional catalán no es ni la etnia, ni la religión, sino la lengua, la cultura y la conciencia histórica".

"Reivindicamos los documentos de Salamanca desde nuestras fuertes convicciones, no basándonos en la agresividad contra nadie", aseguró Pujol. El presidente de la Generalitat quiso aprovechar la diada de Sant Jordi para "exportar el espíritu dialogante ahora que en algunos lugares de España hay muchos nervios". Y "ahora que estamos en el año de la tolerancia", dijo, puso el ejemplo del beato Ramon Llull para pedir el retorno de los documentos requisados por las tropas franquistas en 1939. Pujol dijo que ahora la decisión ya estaba tomada por el Gobierno y que era necesario que las aguas se calmasen.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesc Valls
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_