La composición de la Xunta, a la espera de que el PSOE designe a sus 'conselleiros'

La composición definitiva del nuevo Gobierno gallego está a la espera de que el PSOE dé a conocer los nombres de los cinco conselleiros que le corresponden en el Ejecutivo. Los otros dos partidos que participarán en el Gabinete de coaficción del socialista Fernando González Laxe, Coalición Galega (CG) y el Partido Nacionalista Galego (PNG), han anunciado ya las personas que ocuparán sus respectivas carteras.
González Laxe, que tomará posesión oficial de su cargo mañana, continúa manteniendo todo tipo de contactos para cerrar la lista de representantes del PSOE en el nuevo Gobierno. Por el momento, ni el presidente ni su partido han anunciado nada de forma oficial, aunque en algunos medios socialistas se da prácticamente por seguro que el diputado autonómico Ceferino Díaz ocupará la Consellería de Economía y el también parlamentario y que Alfredo Conde, premio nacional de Literatura, será el conselleiro de Cultura.Además de la vicepresidencia para José Luis Barreiro, Coalicción Galega ha designado a los diputados autonómicos Santos Oujo para el departamento de Industria y Pablo Padín para el de Sociedad. Al ex conselleiro de Ordenación del Territorio y hombre próximo a Barreiro Javier Suávez Vence, le ha nominado para la cartera de Educación.
Nacionalistas
Los representantes del Partido Nacionalista Galego en el Gobierno serán su secretario general, Pablo González Mariñas, como conselleiro de Presidencia y número tres del Gabinete, y el portavoz del PNG en el Parlamento autónomo, Xosé Rodríguez Peña, al frente de la Consellería de Pesca.Por otra parte, el Juzgado de Instrucción de Santiago deberá investigar si José Luis Barreiro incurrió en un delito de prevaricación cuando era vicepresidente de la Xunta con Fernández Albor, al permitir al alcalde de Pontevedra, José Rivas Fontán, la compatibilidad entre este cargo y el de asesor de la Consellería de Educación.
El Juzgado número 3 de Pontevedra desestimó el procesamiento de Rivas Fontán por este motivo, pero se inhibió a favor del Juzgado de Instrucción de Santiago sobre las posibles implicaciones de Barreiro en el caso.
Rivas Fontán abandonó Alianza Popular semanas antes de las elecciones municipales, junto con un grupo de seguidores del ex vicepresidente de la Xunta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
