Ir al contenido
_
_
_
_

La ley de Divorcio

Ha surgido en los últimos días una división entre los hombres de UCD respecto al divorcio, ya que algunos de sus miembros -y no los más radicales- han comenzado a expresar su preocupación por las «transformaciones» que el proyecto ha sufrido en el seno de la ponencia. No nos extraña esta división, porque esas preocupaciones se registran también en otros grupos sociales, y no forzosamente los más conservadores. Nosotros mismos no vamos a ocultar esta preocupación.( ... ) No encontramos que el proyecto en su actual estado de elaboración se adapte a la realidad social española o, al menos, a zonas muy amplias de ella. ( ... )

La segunda razón de nuestra preocupación se basa en el hecho de que la ley está convirtiéndose en tal maraña jurídica que muy pronto nos veremos obligados a revisarla. Y la historia del mundo nos muestra que todas las «revisiones» de la ley del Divorcio son simples disculpas para «ensancharlas». (...)

La tercera razón es la de que creemos estar ante una ley «por mutuo consenso camuflado». (... )

La cuarta y más decisiva de las razones de nuestra preocupación es que sigue sin aparecer por lado alguno la preocupación por los «otros» problemas de la familia. Ya dijimos en anteribres editoriales que llegaríamos a entender esta ley divorcista «en el marco» de otras leyes que se preocuparan por la protección positiva de la familia. Y tristemente seguimos viendo que siendo la familia española la más desprotegida de Europa y viviendo en tiempos en que la familia está siendo tan ferozmente combatida, resulta que nuestra única aportación es la de una ley de Divorcio que además es ambigua y confusa.

, 4 de diciembre

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_