Ir al contenido
_
_
_
_

Plan de paz árabe para Líbano

Los ministros árabes de Asuntos Exteriores que discutían una solución a la crisis libanesa terininaron ayer sus reuniones con un plan en ocho puntos que, al parecer, soslaya la cuestión más importante de la renovación o no del mandato de las tropas sirias.Entre los ocho puntos, de carácter general, figura otro de no menos difícil aplicación que el anteriormente citado de la retirada de las tropas sirias, que exigen los cristianos. Se evoca en él la necesidad de que se cumplan escrupulosamente las recomendaciones de las cumbres de Riad y El Cairo (1976), que preveían la requisa de armas y limitación de la libertad de acción de los guerrilleros palestinos.

En Francia, sin embargo, se ha originado una importante polémica, al acusar el ministro de Asuntos Exteriores, Louis de Guiringaud, a las milicias cristianas, y concretamente al ex presidente Camille Chamun, de haber provocado los últimos desórdenes con la intención de motivar una intervención francesa en Líbano.

Camille Chamun respondió rápidamente y acusó al ministro francés de «mentiroso y cobarde». La propia prensa francesa ataca a su ministro, y algunos llegan incluso a pedir su dimisión. La mayoría de ellos afirma que si Guiringaud estaba al corriente de la connivencia entre los cristianos e Israel, por qué esperó tanto para revelarlo.

El líder libanés Raymond Edde, que vive exiliado en París desde 1975, dijo, entrevistado por la radio francesa, que la actitud del Gobierno francés es ilustrativa de la puesta en práctica de un plan, según él consistente en ofrecer en Líbano compensaciones territoriales a Siria a cambio de que acepte una solución del conflicto árabe israelí sin la mayor parte del Golán. Según Edde, este sería el plan original norteamericano, ya esbozado por el ex secretario de Estado Henry Kissinger.

Antes del estallido de la guerra civil libanesa, y cuando las milicias cristianas tenían enfrente solamente a los guerrilleros palestinos, el citado político se había mostrado partidario del envío a Líbano de cascos azules para mediar entre los contendientes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_