Setecientas familias del barrio de Querol esperan no ser expropiadas
Las setecientas familias residentes en el polígono 1 de La Paz parecen tener esperanzas de llegar a un acuerdo sobre la obtención de viviendas cuando se paralicen los expedientes de expropiación, del que dependen, según manifestaron los afectados, tras la entre vista que mantuvieron anteayer con los presidentes de las juntas municipales de San Blas-Hortaleza y Ciudad Lineal. Asimismo solicitan iniciar una serie de reuniones para informarse de las verdaderas razones por las que se les expropia con carácter de urgencia, meses después de haber marcado el trazado de la avenida de La Paz, proyecto que motivó la renovación urbana de la que los vecinos no van a beneficiarse.
Representantes de los barrios de Querol y Valdevivar acompañados de otros miembros de la Asociación de Vecinos de Manoteras-Querol se entrevistaron el lunes pasado con los presidentes de las juntas municipales de San Blas-Hortaleza y Ciudad Lineal para intentar detener el expediente de expropiación seguido en la actualidad contra setecientas familias de los citados barrios. Según manifestaron algunos de los asistentes a la reunión, los citados presidentes, Rafael Martínez Emperador y Julio Marcos, se comprometieron a solucionar el problema con el gerente municipal de Urbanismo, dentro de esta misma semana, con la intención de detener el trámite de urgencia que tiene como fecha tope el 23 de diciembre, plazo en el que toda la zona de Querol, entre Manoteras y Pinar de Chamartín, y la colonia de Valdevivar, tendrá que estar expropiada.Ante esta situación, los vecinos se negaron a firmar el conforme con las condiciones ofrecidas por el Ayuntamiento a los setecientos inquilinos y propietarios de Querol y Valdevivar al afirmar que «tal expropiación está siendo llevada a cabo en beneficio de una junta de compensación de la que son propietarios mayoritarios Inmobiliaria Hispano Alemana, SA y el Ayuntamiento de Madrid para la ejecución de un polígono residencial netamente privado y de fines mercantiles», según, un escrito de los afectados entregado a la Gerencia Municipal de Urbanismo el pasado día 23.
Como tasa establecida se ofrecía a los propietarios unas 1.500 pesetas por metro cuadrado y de 70.000 a 90.000 pesetas para los inquilinos residentes en la zona.
Sin viviendas
En la citada entrevista con el gerente municipal de Urbanismo, Valentín Barriga, los vecinos del polígono 1 de La Paz, recibieron la negativa por parte de Gerencia de solucionar el proyecto, ante la imposibilidad de obtener viviendas para los expropiados. Frente a esta respuesta los vecinos asistentes recordaron al señor Barriga una cláusula del convenio firmado por los promotores con el Ayuntamiento el 18 de noviembre de 1968, por la que se obligaban a «resolver el problema de los ocupantes censados o que acreditasen ser vecinos dentro de una vivienda del polígono, facilitando viviendas o indemnizaciones a fin de no crear problema alguno de carácter social y evitar cualquier abuso que pueda entorpecer el desarrollo del plan».Con la entrevista mantenida el lunes con los presidentes de las juntas municipales de los distritos de San Blas-Hortaleza y Ciudad Lineal, los vecinos se muestran esperanzados sobre una solución en la que se obtengan viviendas para los actuales ocupantes incluso en la misma zona.
Los vecinos, en vista de que la citada avenida ha sido trazada sin que fueran afectados los terrenos donde viven, no comprenden la razón de esta urgencia en la expropiación cuando el plan de renovación urbana tendría que estar sujeto en primer lugar a que se les diera una vivienda y se les consultara la zona en donde podrían residir.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.