La ley de Educación no ha cumplido sus objetivos

El informe de la comisión evaluadora de la Ley General de Educación pone de relieve, con respecto al Bachillerato Unificado y Polivalente, dos aspectos: 1. No todas las soluciones propuestas en el Libro blanco han pasado a la Ley General de Educación y pocas se han llevado a la práctica; 2. Con respecto al profesorado, punto de atención primordial en el informe referente a este nivel, «la Ley General de Educación no ha cumplido sus objetivos ni siquiera medianamente».Las soluciones propuestas en el Libro blanco, (tomadas luego sólo en parte por la ley Villar) decían que la enseñanza será personalizada y programada en cada centro, teniendo en cuenta esta programación común a varios sectores culturales; se atenderá a las técnicas de estudio; se programará el trabajo escolar con tres tipos de contenido, el básico en cada sector; uno totalmente libre para estudiantes con mayor capacidad; y otro de aplicación práctica; y que los centros tendrían autonomía para ordenar el trabajo escolar y utilizar los medios de promoción que consideren oportunos. Estas innovaciones se llevarían a cabo por un profesorado preparado científicamente por la Universidad con una formación específica.
Respecto al profesorado, son varias las consideraciones que hace la comisión evaluadora de la Ley de Educación. «Los buenos, propósitos enunciados en el artículo 3 -que habla de la continuidad, eficacia, dedicación y perfeccionamiento de las tareas de profesores y alumnos- han quedado parcialmente incumplidos y el profesorado, que ha tenido que enfrentarse con una situación de paro encubierto o de subempleo, de descontento materializado en huelgas y tensiones, no ha podido dirigir su atención a la reforma pedagógica en sí, porque mal puede un profesor preocuparse por los nuevos sistemas de enseñanza si éstos no se valoran en los sistemas de acceso a los cuerpos docentes del Estado o si está él mismo pendiente de su contratación en años sucesivos. »
La planificación del Bachillerato Unificado y Polivalente se ha hecho por medio de equipos de especialistas sin ninguna conexión entre sí, contradiciendo así el espíritu y la letra tanto del Libro blanco como de la Ley General de Educación.
«En lo que respecta a la formación del profesorado idóneo para llevar a cabo la reforma prometida de los métodos de enseñanza, la Ley de Educación no ha cumplido sus objetivos ni siquiera medianamente. Y como el profesorado es, en definitiva, quien tiene que llevar a cabo dicha reforma, puede decirse que en este aspecto fundamental la Ley General de Educación ha fracasado.»
Tras afirmar que una reforma de la envergadura de la planteada en la ley Villar es impensable con un profesorado preocupado por sus expectativas de empleo, por su preparación de unas pruebas que poco tienen que ver con los métodos actuales de la enseñanza o por su integración en los nuevos cuerpos, por lo que es primordial conseguir una estabilidad y dedicación del profesorado, la comisión evaluadora afirma que es indispensable adecuar el número de alumnos por clase para poder impartir una enseñanza personalizada.
En el orden de organización del centro, la comisión aconseja la elección por el profesorado del equipo director del centro, con supresión de las diferencias entre los profesores, y la planificación del curso por el claustro o por los seminarios y por las áreas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.