La Copa Sevilla, tradición y tenis en la milla de oro de la capital de Andalucía
Rafael Nadal logró en este torneo, familiar y organizado por el Real Club Tenis Betis, su primer punto ATP con 15 años en 2001


Varios socios se remojan en la piscina para paliar el calor de septiembre en Sevilla. Solo unos metros más adelante, otros juegan al pádel mientras Pablo Carreño, semifinalista por dos veces en el US Open y entre los diez del mundo en 2017, disputa su partido de cuartos contra Lahovic. Es la esencia del Real Tenis Betis, club deportivo sevillano que organiza cada año la Copa Sevilla, un ATP Challenger 125 que alcanza su 62ª edición. Carreño acabó perdiendo su partido ante el tenista serbio. La que no pierde es una institución familiar que ha conseguido organizar el cuarto torneo de tenis en España por asignación de puntos ATP y por trascendencia después del Masters 1.000 de Madrid, el ATP 500 de Barcelona y el ATP 250 de Mallorca. La Copa Sevilla es el Challenger más antiguo de Andalucía y el sexto de todo el mundo. Aspira a ser un Challenger 175.
Nada más entrar al club, un enorme panel en verde, pues el verde es el color predominante en este Club Tenis Betis, muestra al visitante los campeones del torneo. Nombres ilustres deslumbran en algunas de sus ediciones, la primera en 1963. Manuel Orantes ganó en 1966; José María Gisbert en 1970; Francis Roig, en 1987 y 1996; Tommy Robredo en el año 2000; Pablo Carreño en 2014; Casper Rud en 2016, Auger-Aliassime en 2017; Davidovich en 2019, con Roberto Carballés triunfador en las tres últimas ediciones.
En esta cantera tenística que se incrusta en el sevillano barrio del Porvenir, dieron sus primeros pasos tenísticos dos jugadores españoles que alcanzan la categoría de mito en este deporte. En septiembre de 2001, con tan solo 15 años, Rafael Nadal logró en Sevilla su primer punto ATP y los primeros cinco puntos de ranking de su carrera tras ganar a Israel Matos Gil (751 del mundo) por un doble 6-4. La leyenda balear recibió una invitación para participar en la Copa Sevilla. Nunca un barrio con el nombre de Porvenir tuvo mejor significado.

Este acontecimiento tan simbólico viene acompañado por otro dato espectacular. En 2019, Carlos Alcaraz, con 16 años, participó en la Copa Sevilla, llegando hasta la ronda de cuartos de final. La madre de Alcaraz es de Triana. Apenas cuatro kilómetros separan el Barrio del Porvenir del lugar de nacimiento de la madre del número dos del mundo.
La primera semana de septiembre es sinónimo de tenis en Sevilla mientras culmina el US Open y se abre otra que culminará con la eliminatoria de la segunda ronda de la Copa Davis entre España y Dinamarca en Marbella. “Fíjate que dos de los semifinalistas del US Open han pasado por aquí, Carlos Alcaraz y Felix Auger-Aliassime”, afirma Pedro Martínez-Fons, el presidente del Real Club Tenis Betis y artífice junto a su junta directiva de este milagro que cada septiembre tiene lugar en Sevilla. Los cuatro componentes del equipo español de la Copa Davis que jugará ante Dinamarca tienen un importante pasado en la Copa Sevilla. Carlos Alcaraz jugó en 2019; Alejandro Davidovich ganó en esa edición; Pedro Martínez lo hizo en 2021 y hasta Marcel Granollers llegó a semifinales en la edición de 2007.
Los altos y modernos edificios de una de las zonas más cotizadas de Sevilla envuelven las instalaciones del Tenis Betis. Una buena cantidad de sevillanos han llenado las gradas en las sesiones de mañana y tarde del torneo, algo que colma de ilusión al presidente. Con la mirada puesta en otro club que organiza un gran torneo de tenis en España, el Conde Godó, el dirigente agradece que la Copa Sevilla se haya abierto a muchos sevillanos ajenos hasta ahora al torneo. “Hemos conectado con el público sevillano. El torneo y el club desprenden sevillanía. Nacimos con la Exposición Americana de 1929 y estamos ubicados en la milla de oro de Sevilla. Somos un club de siempre, familiar y deportivo, que potenciamos el torneo desde el respeto a nuestro socio, a la competición y a todos los que vienen a disfrutar”, añade Martínez-Fons. El torneo ha dejado atrás sus tradicionales pistas de albero para convertirse en el torneo número 12 en importancia del circuito de tierra batida.
📸ꜰᴏᴛᴏ ᴅᴇ ꜰᴀᴍɪʟɪᴀ
— Copa Sevilla (@CopaSevillaCh) September 5, 2025
🌟 La Copa Sevilla es mucho más que tenis.
Detrás de cada saque, cada punto y cada aplauso, hay un equipo humano que hace posible que este torneo brille año tras año. pic.twitter.com/MjYNBwwHve
Sevilla es la capital de Andalucía. Su crecimiento desde el punto de vista urbano y de infraestructuras se basó en el pasado siglo en las dos exposiciones universales que albergó. Ambas íntimamente ligadas a la conexión que la ciudad siempre tuvo con Hispanoamérica. La primera se celebró en 1929 y la segunda en 1992. En 1929, al amparo de esa Exposición de 1929, se fundó también el Real Club Tenis Betis. La junta directiva del club sevillano persigue un sueño que ya ha trasladado a las instituciones. La respuesta. En principio, ha sido positiva. Se trata de que la final de la Copa Sevilla de 1929, la del centenario, se celebre en la Plaza de España, el emblema arquitectónico de la Exposición Iberoamericana de 1929 de Sevilla. “Sería un sueño hecho realidad. Estamos a 100 metros de la Plaza España, ¿por qué no utilizarla como evento deportivo para que sea la sede de la final de la Copa Sevilla?”, culmina Martínez-Fons, el presidente de este Club Tenis Betis que cierra este sábado la 62ª edición de la Copa Sevilla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
