Ir al contenido
_
_
_
_

Detenidos siete ultras por incidentes en la previa del Oviedo - Mirandés del final de temporada pasada en Segunda División

Los arrestados son hinchas radicales que apoyaban a los carbayones y hay cuatro ovetenses, dos vallisoletanos y un madrileño

Ultras incidentes Oviedo - Mirandés
Juan Navarro

La Policía Nacional ha detenido a siete ultras por incidentes violentos en la previa al partido entre el Real Oviedo y el CD Mirandés del final de temporada pasada, uno de los cuales (Oviedo) acabaría subiendo. Los arrestados están acusados de delitos de desórdenes públicos y atentado contra agente de la autoridad. Asimismo han sido identificados otros tres individuos que junto a los otros siete han sido propuestos para sanción por la Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Cuatro de los detenidos pertenecen a facciones radicales del conjunto asturiano, apoyados por otros dos ultras del Real Valladolid y uno de origen madrileño. El grupo intentó apartar vallas de seguridad y golpeó y arrojó botellas de vidrio y objetos contundentes, entre golpes, a los agentes, dos de los cuales salieron heridos.

La denominada Operación Treta, de la cual ha informado la Policía Nacional mediante un comunicado, se ha saldado con esos siete detenidos por los hechos acontecidos el 21 de junio de 2025 en los alrededores del estadio Carlos Tartiere. Allí se iba a celebrar la final de la liguilla de ascenso entre los ovetenses y el CD Mirandés tras ganar los burgaleses en la ida. Los acontecimientos investigados se produjeron durante el “corteo”, esto es, el acompañamiento de los aficionados al autobús que traslada a sus jugadores rumbo al campo de fútbol. En ese momento llegaron los incidentes violentos cuando cerca del Tartiere un grupo que la Policía ha vinculado al ala extremista de animación del Real Oviedo, los Symmachiarii, “trataron de apartar el vallado, golpearon y lanzaron objetos contundentes, entre ellos botellas de vidrio, contra los funcionarios policiales”, tal y como recoge la nota de prensa oficial. Este enfrentamiento violento “provocó que dos miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP) sufrieran lesiones”.

Los detenidos han pasado a disposición del juzgado de Instrucción 2 de Oviedo acusados de delitos de desórdenes públicos y atentado contra agente de la autoridad. Los trabajos los ha desarrollado la Brigada Provincial de Información de Oviedo con la asistencia de las Brigadas de Información de Valladolid y Madrid y bajo la coordinación de la Comisaría General de Información. Las pesquisas concluyeron que tres de los implicados se integran en el bando ultraValladolid 1984, hermanados con los Symmachiariiy que acudieron a Asturias para apoyar a los hinchas carbayones en el partido por el ascenso que finalmente produjeron. Tanto los arrestados como los investigados “fueron propuestos para sanción administrativa por infracción de la Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, la cual contempla multas de hasta 60.000 euros para las faltas graves, así como la prohibición de acceso a los terrenos de juego”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_