Ir al contenido
_
_
_
_

La resurrección del Espanyol ante el reto histórico del Bernabéu

El club catalán firma su mejor inicio desde 1995, año de su última victoria en Chamartín

Roberto Fernandez y Javi Puado celebran un gol ante el Mallorca la pasada jornada de Liga
Irene Guevara

El Espanyol ha renacido esta temporada. Un club habituado al sufrimiento, a caminar siempre al borde del precipicio y con un propietario ausente al que la grada se enfrentaba con protestas, se descubre renovado de ilusión. Tras la urgencia ha llegado la calma institucional, la movilización social y los buenos resultados deportivos. “El Espanyol ahora mismo está volando”, resumía días atrás Manolo González, el técnico. La transformación se ha traducido hasta el momento en 10 de 12 puntos posibles, invicto tras derrotar a Atlético, Osasuna y Mallorca, y empatar contra la Real Sociedad. El equipo ocupa puestos de Champions, empatado con el Barcelona. Ahora el club vive su propia redención, pasando de sufrir la temporada pasada hasta el último partido por conseguir la permanencia a completar el mejor arranque de temporada en 30 años.

Otro dato histórico podría superarse hoy en el partido contra el Real Madrid en el Bernabéu (16.15, Movistar). Aquel mismo curso, 1995-96, el Espanyol ganó por última vez en el estadio blanco gracias a un doblete de Jordi Lardín bajo la dirección de Camacho el 21 de abril de 1996. “Si eso hace 30 años que ha pasado, ya te dice la dificultad del partido. Historia hizo Cristóbal Colón. No creo mucho en las estadísticas”, ironizó González.

El cambio de dinámica del Espanyol no es casual. Fran Garagarza, director deportivo, ha reestructurado la plantilla con una media de edad de 25 años y un vestuario en el que el 51% de los jugadores son catalanes o de la cantera, uno de sus objetivos al llegar a la entidafd. La salida del meta Joan García sirvió paradójicamente para cohesionar el sentimiento perico, reforzado con las renovaciones de Javi Puado y el propio Manolo González, dos símbolos ya para la afición. En total, en verano llegaron 14 incorporaciones que han ampliado la competencia interna, mejorado el nivel y el fondo de armario. “Ha sido largo, hemos sabido lo que hemos querido. Hemos tenido el control y no ha habido accidentes”, aseguró Garagarza al cierre del mercado. Dmitrović, Dolan y Urko se han integrado con rapidez, mientras jugadores como Pere Milla han resurgido. El delantero, rozando el ostracismo la temporada pasada —443 minutos y tres goles—, ya suma tres tantos en cuatro jornadas, aunque no estará en Madrid tras su expulsión ante el Mallorca.

“Se respira tranquilidad en el vestuario”, también aseguró González. El ambiente ha cambiado en los despachos. El grupo Velocity Sports Limited (VSL) liderado por Alan Pace, propietario del Burnley, se anunció en julio como nuevo propietario del club. Aunque el cambio aún debe ser ejecutado definitivamente por trámites administrativos, la diferencia con la gestión de Chen Yansheng es visible: más presencia y cercanía que la del empresario chino durante sus nueve años como presidente en los que el club pasó por etapas grises. JJ Watt, exjugador profesional de fútbol americano y accionista del grupo, se ha dejado ver por Cornellà.

La masa social ha respondido. El club cuenta con más de 31.000 abonados y cerca de 36.000 socios, cifras que no alcanzaba desde hacía 15 años, cuando se estrenaba el RCDE Stadium. Y se ilusionan con vencer al Real Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_