Ir al contenido
_
_
_
_

El Barcelona aprovecha la baja de Ter Stegen para inscribir a Joan García

El club azulgrana formalizará la inscripción del exguardameta del Espanyol este jueves, por lo que podrá debutar contra el Mallorca y cerrar el caso del portero alemán

El portero Joan García, tras firmar su contrato con el FC Barcelona hasta 2031, en las oficinas del club.
Irene Guevara

El Barcelona formalizará este jueves la inscripción de Joan García tras la validación por parte de la comisión médica de LaLiga de que la lesión de Marc-André Ter Stegen es de larga duración. El paso atrás del portero alemán fue decisivo para desbloquear la operación: tras negarse inicialmente a firmar la autorización que permitía enviar su informe médico a la patronal, acabó aceptando el viernes pasado. Con ello puso fin al pulso con el club, que incluso le había costado temporalmente el brazalete de capitán. El veredicto se anunció este miércoles, cinco días después de que Ter Stegen reculase en un comunicado conciliador en el que tendió la mano a la entidad azulgrana y prometió firmar la autorización. Lo hizo esa misma noche, y recuperó la capitanía, lo que le permitió, en el trofeo Joan Gamper del domingo, dar el discurso de presentación: “Ha sido importante solucionar el tema con el club. Es momento de mirar hacia adelante”, dijo ante una grada que respondió con aplausos.

Con la inscripción de Joan García, el Barça tiene tres altas pendientes: Marcus Rashford, Wojciech Szczęsny y Gerard Martín. Esperando la operación de los asientos VIP para ver si llega al 1:1, el Barcelona se ha cubierto las espaldas con un aval de la junta directiva. Pero de momento, se cierra el caso Ter Stegen.

El conflicto venía de lejos. A finales de mayo y principios de junio, comenzaron los rumores sobre la llegada de Joan García, héroe de la permanencia del Espanyol en Primera, mientras Szczęsny tenía sobre la mesa una oferta de renovación. La posición de Ter Stegen como portero titular, e incluso como jugador del Barça, empezó a tambalearse. Desde la concentración con la selección alemana, a principios de junio, defendió su postura. “Sé que el año que viene estaré en Barcelona. Si no recuerdo mal y no ha cambiado nada en las últimas horas, tenemos dos porteros para la próxima temporada”, dijo Ter Stegen, en referencia a él y a Iñaki Peña.

La tensión se desató del todo en cuestión de días. El 18 de junio, el club azulgrana anunció el fichaje de Joan García por seis temporadas —hasta 2031— tras abonar 25 millones de euros más IPC. Dos semanas después, oficializó la renovación de Szczęsny hasta 2027. Las intenciones del Barcelona eran claras: ellos formarían la dupla titular, y no Ter Stegen. Ninguno de los dos estaba inscrito, y la elevada ficha diferida del alemán lo convertía en una opción para aliviar masa salarial. Ter Stegen, con contrato hasta 2028, se mantenía firme: quería seguir en el Barça y luchar por la titularidad.

Tampoco cambió de postura tras las vacaciones, cuando Hansi Flick le comunicó que no jugaría. Ni siquiera con el Mundial en el horizonte y el aviso de Julian Nagelsmann de que el portero necesitaba minutos para ser titular con Alemania. El 13 de julio, en el inicio de la pretemporada, Ter Stegen se ejercitaba al margen, en el gimnasio. No fue cosa de un día, y tampoco un pulso con el club: estaba lesionado de la espalda. No era la primera vez. Ya había pasado por quirófano en 2023 por el mismo problema. Tras consultarlo, optó por operarse nuevamente. Entonces surgió como opción utilizar el salario de Ter Stegen para inscribir a otro jugador, en este caso, a Joan García, si se confirmaba la lesión de larga duración del alemán. Pero el camino no fue tan fácil, la tensión continuó creciendo y la guerra fue pública. Ter Stegen aseguró en un comunicado que subió a sus redes sociales y no a través del club que estaría tres meses de baja, insuficientes para inscribir a Joan García; el Barça, que contemplaba otros timings, habló de una “reintervención” que alargaría el proceso de recuperación.

Con el equipo en la gira asiática y Ter Stegen operado, el club planeó reunirse con él para abordar su baja y el informe para LaLiga. El alemán se adelantó, y se negó a firmar la autorización, con respaldo posterior de la AFE y de la patronal, que aseguraba que sin su visto bueno no revisaría la documentación. El Barça respondió con un expediente disciplinario, y la tensión alcanzó su punto álgido a las puertas del Gamper, el pasado jueves: le retiraron el brazalete de capitán y se lo entregaron a Ronald Araujo. Parecía una ruptura definitiva. Pero en apenas poco más de 24 horas, el guardameta, que veía su imagen como capitán dañada y tenía la afición en contra, rectificó: publicó un mensaje conciliador, ofreció diálogo y firmó la autorización. El capitán recuperó su lugar, y el club consiguió la llave para inscribir a Joan García. El desamor de verano, finalmente, terminó en tregua. Y, como casi siempre, el Barcelona encontró la manera de inscribir, y es optimista con los que quedan.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_