Año I después de Imanol Alguacil: algunas dudas y un par de fichajes para el nuevo ciclo de la Real Sociedad
Sergio Francisco se estrena en el banquillo de un equipo que intenta volver a Europa y que ha fichado a Guedes y Caleta-Car, pero perdió a Zubimendi


En San Sebastián se instala la duda. ¿Será la Real Sociedad capaz de regresar a donde se ubicó durante algo más de un lustro, o toca de nuevo una temporada de barbecho como la pasada? Las preguntas que se hacen los aficionados, al margen de la ilusión que se genera con cada comienzo de temporada, son razonables, porque, en principio, algunas de las modificaciones que se han acometido son radicales. La Real cambia de arriba abajo, porque los nombres para la temporada 2025/26 son distintos, aunque la forma de trabajar siga siendo la misma, con un ojo puesto en los potrillos de Zubieta, y el otro en el intento de competir en la Liga con las mejores armas posibles.
Se fue Imanol Alguacil, que cuando llegó al cargo en 2018 aportó una manera distinta de ver las cosas, y con él, Roberto Olabe. Ambos formaron un tándem, desde el banquillo y la dirección deportiva, que acercó al club a los mejores años de su historia, al margen de los gloriosos ochenta, pero con bastante más exigencia en el mundo del fútbol tan profesionalizado. Europa se convirtió en una costumbre y la Real levantó un título de Copa durante ese periodo, pero los ciclos se agotan y también el de una persona tan ligada al club como Imanol.
Así que en el cambio está la incertidumbre. “Entiendo que la gente tenga un punto de nerviosismo, es lógico, la gente quiere cosas nuevas y quiere sentir que hay cambios y lo entiendo. Si fuera aficionado diría algo parecido”, dice el nuevo entrenador, Sergio Francisco, y esa inquietud se extiende incluso a jugadores que han sido emblema del equipo en los últimos años, como Take Kubo, que con su sinceridad habitual, se impacientaba durante la reciente gira del equipo por su país, Japón, por la ausencia —por aquel entonces— de fichajes. “Tenemos nuevo entrenador, cosas que mejorar, cosas de camino y a ver si alguien de camino también. Necesitamos gente con experiencia y que den otro aire”, afirmó. Exigente consigo mismo y con los demás, Kubo recordaba: “Los del Sanse tienen muchas ganas, están más que listos para competir con nosotros, pero necesitamos gente como David Silva que nos guíe hacia la victoria”.
Sin embargo, tanto Sergio Francisco como el presidente, Jokin Aperribay, piden tranquilidad. “No estoy de acuerdo con él en cuanto a la calidad de la plantilla, tenemos mucha más de la que él habla”, dice el primero, y el dirigente expone: “Estamos en un nuevo libro, y cuando lo cerremos, tendremos que pensar cómo ha sido el rendimiento de la Real en esos 5 o 7 años”.
𝐆. 𝐆. pic.twitter.com/ocqrpAAPli
— Real Sociedad Fútbol (@RealSociedad) August 4, 2025
Pese a la impaciencia de Kubo, los fichajes han acabado llegando: un central croata, Caleta-Car, que aparece desde el Olympique de Lyon, y el delantero portugués Gonçalo Guedes, traspasado por el Wolverhampton, en el que, según sus mismas palabras, no se adaptó bien, y que quiere renacer de sus cenizas para ser, al menos, el que triunfó en el Valencia. Pero en un mundo vertiginoso como el del fútbol, no parece suficiente el esfuerzo realizado hasta ahora por el nuevo director deportivo, Erik Bretos, sobre todo tras la marcha del santo y seña de la Real en el centro del campo, Martín Zubimendi, que se fue al Arsenal por 70 millones de euros.
Por eso, durante los partidos en Japón, Sergio Francisco, el hombre que sustituye a Imanol en el banquillo, procedente del filial realista, habló de que a su equipo le falta “el mediocentro que aporte energía”, algo que para el técnico se ha convertido en la prioridad absoluta. Sin embargo, en la plantilla aparece Jon Gorrotxategi, cedido la temporada pasada al Mirandés, donde completó una gran actuación, e incluso Urko González de Zárate, que se fogueó en el Espanyol. “Gorrotxa ha jugado mucho conmigo y no tenemos secretos”, comenta el entrenador de la Real. “Le veo con esa personalidad de ser importante y con la capacidad de juego para ser futbolista de nuestro equipo”, y apostilla Jokin Aperribay, el presidente: “La Real ya tiene un equipo muy bueno”, por lo que, “si conseguimos entrar en Europa, no va a ser porque traigamos refuerzos, será porque tenemos una base, un suelo y unas posibilidades muy altas con los que ya tenemos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
