Ir al contenido
_
_
_
_

La Real Sociedad mira en su fábrica y asciende a Sergio Francisco

El entrenador del filial sustituirá a Imanol Alguacil y empezará a planificar la siguiente temporada desde la próxima semana

Sergio Francisco Ramos, ex entrenador de la Real Sociedad B, nuevo entrenador del primer equipo de la Real Sociedad, en una imagen distribuida por el club.
Jon Rivas

No se han ido muy lejos Jokin Aperribay y su consejo de administración para encontrar el sustituto de Imanol Alguacil, que el jueves anunció que no seguirá la próxima temporada. En lugar de hacer una selección de personal externo han mirado en su propia fábrica de Zubieta y han decidido conceder la alternativa a Sergio Francisco (Irún, 46 años), hasta ahora mismo entrenador del Sanse, el equipo filial del club donostiarra en Primera RFEF. El próximo sábado, frente al Unionistas de Salamanca, dirigirá su último partido desde el banquillo del segundo equipo y se centrará en la planificación de la próxima temporada para que su aterrizaje sea lo más suave posible cuando al final de la campaña en curso, Imanol vacíe los cajones de su despacho.

Según fuentes cercanas a la Real, desde el club se contempló siempre la opción de Sergio Francisco, y no hubo ningún movimiento desde la dirección deportiva en la que también habrá estreno, ya que Erik Bretos ocupará el puesto que deja vacante Roberto Olabe. El que será nuevo entrenador del equipo txuriurdin había renovado en febrero por dos temporadas con el filial, en el que, como ahora con Imanol, tuvo que cubrir un hueco importante, en aquel caso el de Xabi Alonso, que había dejado el listón muy alto.

El nuevo entrenador realista debutó, como futbolista, con la camiseta de su equipo en un partido de Copa en el Vicente Calderón en 1999, a las órdenes de Bernd Krauss, y en la Liga, de la mano de Javier Clemente dos temporadas más tarde, después de dos años en el filial. Jugó tres partidos más con el primer equipo, los dos últimos con Periko Alonso en el banquillo, antes de salir cedido al Eibar en Segunda División. Luego pasó en préstamo al Real Unión, más tarde en Zamora, Loeca y Nástic, antes de regresar a Irún. En el equipo de su pueblo jugó seis campañas. Formó parte del equipo del ascenso a Segunda División, aunque sufrió una lesión de ligamento cruzado. Sus últimos años como jugador los pasó en el Sestao River y el Laudio, en 2012.

Un año más tarde pasó a los banquillos como ayudante de Imanol Idiakez en el Real Unión. En la temporada 2013/14 fue ya técnico del primer equipo fronterizo. En 2014 se incorporó a la fábrica de Zubieta. Dos años más tarde ascendió con el segundo filial a Segunda RFEF y en 2022 ocupó el puesto en el Sanse tras la marcha de Xabi Alonso.

Como hizo en su momento con Jagoba Arrasate e Imanol Alguacil, el presidente Aperribay recurre de nuevo a los técnicos de formación de su club. Sergio Francisco conoce de arriba abajo lo que se cuece en Zubieta. Ha trabajado con algunos de los componentes del primer equipo, que actuaron con él en el Sanse. Pablo Marín, Marrero, Olasagasti, Jon Martín y Aramburu jugaron a sus órdenes en el segundo equipo, pero también Martín Zubimendi, al que formó en el Easo, en categoría cadete. Además, todos los últimos debutantes en la Real, de los que Imanol ha echado mano en los últimos meses, proceden del equipo que Sergio Francisco dejará de dirigir esta misma semana, y que pasa a manos de Iosu Rivas. Después de 112 partidos en Primera RFEF pasa a dirigir a uno de los mejores equipos de Primera División en los últimos años, aunque la experiencia en la tercera categoría del fútbol español, liderando un equipo siempre muy joven, frente a conjuntos repletos de futbolistas expertos, es un plus en su hoja de servicios.

No será, como en el caso de Imanol, un apagafuegos. Tendrá estatus de titular de la plaza desde el primer día. Una responsabilidad que no causa vértigo en un club acostumbrado a echar mano de los productos de su fábrica, tanto en el césped como en los banquillos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jon Rivas
En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_