Ir al contenido
_
_
_
_

Cristiano Ronaldo rescata en la Liga saudí a un decadente João Félix

El Al Nassr paga 30 millones por el portugués, sin hueco en el Chelsea un año después de abonar 50 por él

João Félix ficha por Al Nassr, en una imagen del club.
Lorenzo Calonge

El pozo económico sin fondo de Arabia Saudí es en 2025 la única salida para João Félix, un jugador que acumula sobre el césped demasiado tiempo de declive. Después de seis temporadas de pérdida de valor en la élite, el luso de 25 años se refugia en el Golfo Pérsico, al amparo de su compatriota Cristiano Ronaldo, cuyo equipo, Al Nassr, anunció este martes el fichaje del atacante luso tras pactar con el Chelsea 30 millones de euros por su traspaso, una cifra fuera de mercado en Europa para un futbolista fagocitado por la inconsistencia. Ya resultaron excesivos los 50 millones, más otros 10 en variables, que abonó la entidad londinense al Atlético el pasado verano por él, una cifra que se reveló pronto exagerada y que ahora ve compensada en parte gracias al maná saudí.

El técnico blue, Enzo Maresca, le enseñó la puerta de salida al no incluiro en la convocatoria del Mundial de Clubes y el Benfica, su lugar de formación, se mostró dispuesto a volver a acogerlo, aunque le advirtió de que debía rebajar sensiblemente sus pretensiones económicas. “Realmente, queremos que João regrese”, pero “tiene que entender que el Benfica no puede afrontar el salario. Esto debe quedar claro”, avisó hace un mes Bruno Lage, el entrenador del conjunto lisboeta. Petición que no aceptó el jugador.

Su última campaña agudizó todavía más la decadencia de un futbolista con tanto talento individual como irregularidad. Seis meses después de abonar al Atlético 50 millones fijos, el Chelsea lo cedió al Milan, donde tampoco salió del túnel. Ningún equipo del viejo continente por donde ha pasado en los últimos tiempos lo ha querido, al menos, con el caché y estatus que él aspiraba a mantener.

El Atlético lo convirtió en 2019 en el fichaje más caro de su historia (127 millones abonados al Benfica) y hoy sigue siendo el cuarto movimiento de compraventa más elevado de la Liga, tras la venta de Neymar del Barcelona al PSG (222), y las adquisiciones azulgranas de Philippe Coutinho (135 desde el Liverpool) y Ousmane Dembélé (otros 135 al Dortmund). Durante varios cursos, la incompatibilidad con Diego Pablo Simeone le concedió una justificación, la posibilidad de presentarse al mundo como un jugador incomprendido; sin embargo, fuera de la disciplina del técnico argentino tampoco se ha reivindicado con la consistencia y continuidad que exige el primer nivel.

Su pertenencia a la cartera del poderoso agente Jorge Mendes, de la empresa Gestifute, le ha ayudado a encontrar cobijo y nuevas oportunidades en destinos de alcurnia, lejos ya de la mirada fiscalizadora de Simeone, mientras la cantidad de dinero que generaban sus cambios de equipo se multiplicaba (más de 220 millones desde su salida del Benfica al Metropolitano). Tuvo una primera etapa en el Chelsea, se colocó en el Barça pese a que no era una prioridad para Xavi Hernández, volvió a Stamford Bridge tras costar 50 millones, donde solo le marcó al Panathinaikos y Noah en la Conference, Morecambe en la FA Cup y Wolverhampton en el arranque de la Premier, y el pasado enero apareció en San Siro con el Milan. Pero nada lo ha sacado del fango. Tampoco la selección portuguesa, con la que no disputó ni un minuto en los cuatro partidos finales de la Liga de las Naciones, un torneo que Portugal le arrebató a España.

“Estoy aquí para repartir alegría”, anunció João Félix tras aterrizar en el Al Nassr después de seis cursos de desplome futbolístico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorenzo Calonge
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Desde 2018, en la sección de Deportes de EL PAÍS y desde 2020, en la información del Real Madrid. También cubro balonmano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_