GP de Australia 2023 | Verstappen gana con autoridad una rocambolesca carrera con cuatro salidas y Alonso es tercero
“Hemos sobrevivido a todo”, dice el piloto de Red Bull, intratable, en una prueba con tres parones por bandera roja; Hamilton sube al segundo escalón del podio y su compañero abandona | Sainz, sancionado con cinco segundos termina 12º


Max Verstappen no tiene rival. El piloto de Red Bull, que llegaba líder a la tercera prueba del Mundial, amplía su ventaja. Este domingo, en el circuito Albert Park de Melbourne, volvió a ganar en una rocambolesca carrera que duró dos horas y cuarenta minutos. La prueba tuvo cuatro salidas y tres parones por bandera roja. En la tercera de esas salidas, la peor parte se la llevó Fernando Alonso, que chocó con Carlos Sainz y perdió varias posiciones, hasta bajar al undécimo puesto. Borrón y cuenta nueva, porque tras un parón de varios minutos, dirección de carrera decidió una cuarta salida -con coche neutralizado- con las posiciones anteriores a la tercera de esa salida. Alonso terminó por lo tanto tercero y Carlos Sainz, penalizado con cinco segundos por haber provocado la colisión, 12º ; todos detrás del coche de seguridad. El asturiano analizó así la carrera: “Ha sido una montaña rusa de emociones. La última media hora ha sido difícil para todos entender lo que pasaba”. Verstappen, en cambio, dijo esto: “Hemos sobrevivido a todo. La segunda bandera roja no la entendí”.
No se le puso de cara el domingo a Verstappen, en la primera salida le adelantaron los Mercedes de Russell y Hamilton. Un accidente de Alex Albon, sin embargo, obligó a parar la carrera por bandera roja en la vuelta 9 para que a los comisarios les diera tiempo a limpiar la pista. En la segunda salida Hamilton salió por delante, pero Verstappen le adelantó enseguida y empezó a ampliar ventaja un segundo tras otro. Russell tuvo que abandonar en la vuelta 18 después de que la parte trasera de su coche se viera envuelta en llamas. A cuatro vueltas para el final, Magnussen tuvo un accidente y perdió la suspensión del coche en plena carrera. Primero salió el coche de seguridad y poco después otra vez bandera roja, para limpiar la pista ante la sorpresa de todos los pilotos. Todos arriesgaron en la tercera salida. Verstappen mantuvo la primera posición, Hamilton la segunda y Alonso y Sainz chocaron. Se volvió a sacar bandera roja. Ganó finalmente Verstappen, Hamilton terminó segundo, mientras que Alonso tercero. Su compañero Charles Leclerc abandonó en la primera vuelta.

¡Muy buenos días y sean bienvenidos, un domingo más, al día principal de un fin de semana de gran premio! ¡Albert Park ya está más que preparado para atender la cita de la gran fiesta de la Fórmula 1! ¡DÍA DE CARRERA!

Ningún australiano ha logrado la victoria, ni alcanzado el podio ni obtenido la pole position en Australia en la historia de la Fórmula 1. Lo máximo han sido tres vueltas rápidas: Mark Webber en 2010 y Daniel Ricciardo en 2016 y 2018.

Se abre el Pit Lane.

Con Max Verstappen, Sergio Pérez y Fernando Alonso repitiendo podio en las dos primeras carreras del año, podría ser la primera vez desde 2015 que tres pilotos repiten en el podio en las primeras tres carreras del calendario de la Fórmula 1 (Nico Rosberg, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel por aquel entonces).

Sin embargo, tras un accidentado día en la clasificación, Sergio Pérez comenzará desde el pit lane, por lo que el mexicano tendrá que dar todo de sí mismo para escalar posiciones hasta la parte alta de la carrera.

Sergio Pérez (Red Bull) ha subido al podio en cada uno de los últimos tres Grandes Premios que ha disputado, teniendo la opción en Australia de hacerlo por primera vez en cuatro seguidos en su carrera en la Fórmula 1.

Por otra parte, Max Verstappen (Red Bull) puede superar en Australia su mejor racha de grandes premios finalizados de forma consecutiva (serían 22, superando los 21 entre Bélgica 2018 y Hungría 2019).

Además, Red Bull ha ganado en las dos primeras carreras del año y podría conseguirlo en tres ocasiones por primera vez en su historia en la Fórmula 1. Sería la octava escudería en ganar las tres primeras carreras de un año, la primera diferente desde Mercedes en 2014.

Red Bull tiene la oportunidad en Australia de sumar su tercer doblete seguido (1º y 2º en carrera). No solo sería la primera vez que lo consigue en su historia en la Fórmula 1, sino que sería la sexta escudería en lograrlo en toda la historia de la competición.

Desde que comenzó la era híbrida en la Fórmula 1 (2014), en ningún otro Gran Premio ha conseguido Ferrari más victorias que en Australia (tres, como en Baréin): 2017 y 2018 con Sebastian Vettel y 2022 con Charles Leclerc.

George Russell ha terminado en el Top 5 en 21 de las 24 carreras disputadas con Mercedes desde el inicio de la temporada 2022, cuatro veces más que su compañero, Lewis Hamilton (17 de 24).

Mercedes ha comenzado una temporada de Fórmula 1 sin subir al podio en las dos primeras carreras del año por primera vez en la era híbrida, siendo la primera vez que le ocurre en la historia de la competición desde 2012 (también 2). Hay que retroceder hasta 2011 para ver a la escudería británica no hacerlo en los primeros tres grandes premios del año (ninguno en toda la temporada).

Fernando Alonso (Aston Martin) logró su segundo podio consecutivo tras lograrlo en Baréin y Arabia Saudí. Si lo consigue en Australia, será su mejor racha subiendo al cajón desde 2013 (tres entre Bélgica y Singapur, los tres en segunda posición). Podría ser la tercera vez que lo logra en las tres primeras carreras del año tras 2005 y 2006, en los cuales ganó el Mundial a final de temporada.

De conseguir el triunfo en Australia, Fernando Alonso (Aston Martin) firmaría el intervalo más largo entre la primera victoria y la última en toda la historia de la Fórmula 1 (serían 19 años y 222 días), superando los 15 años y 212 días de Kimi Raikkonen entre Malasia 2003 y Estados Unidos 2018.

Con las tres vueltas lideradas en Arabia Saudí, Fernando Alonso se ha convertido en el piloto que ha liderado alguna vuelta con más escuderías en la historia de la Fórmula 1 (cinco: Aston Martin, Alpine, McLaren, Ferrari y Renault), igualando a Stirling Moss, Dan Gurney y Rubens Barrichello.

Lance Stroll abandonó en el Gran Premio de Arabia, y puede abandonar por primera vez en dos carreras seguidas desde 2020 entre las de la Toscana y Portugal con Racing Point (tres seguidas). Sería, también, la primera vez que un monoplaza de Aston Martin abandona en dos grandes premios seguidos.

Tal día como hoy, en 2006, se celebraba también el Gran Premio de Australia en la tercera prueba del año. Ese día, Fernando Alonso subió al podio como ganador, sumando su 10ª victoria en su carrera en la Fórmula 1.

¡Menos de 20 minutos para que los monoplazas salgan a correr! ¡Todos en la parrilla de salida para afrontar los últimos preparativos antes de la salida!

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Cambio condiciones pista: El asfalto está seco y en perfecto estado.
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.